
Cumplimenta Fiscalía orden de aprehensión contra tres individuos por robo
Alfonso Arana recordó que la norma electoral establece que por ningún motivo o circunstancia se pueden estar triangulando recursos públicos, a algún candidato o campaña electoral
TOLUCA, Edomex, 12 de mayo de 2015.- El Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC) que dispone 2.5 millones de pesos para cada uno de los 75 diputados del Congreso mexiquense, está bajo caja fuerte, por lo que los legisladores no pueden disponer de esos recursos económicos en estos momentos, aseguró Luis Alfonso Arana Castro, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 58 Legislatura de la Cámara de Diputados del Estado de México.
En entrevista el también coordinador de los 39 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que conforman la mayoría simple del Poder Legislativo local, puntualizó que sus compañeros de bancada y curul en general, están en libertad de sumarse a actos proselitistas de sus respectivos partidos, siempre y cuando (sugirió) lo hagan respetando la normatividad electoral y en horarios no laborales (después de salir de oficina y fines de semana).
En este sentido, Alfonso Arana recordó que la norma electoral establece que por ningún motivo o circunstancia se pueden estar triangulando recursos públicos, a algún candidato o campaña electoral, ya que de hacerlo se estaría configurando un delito electoral.
Ejemplificó lo anterior, al subrayar que previó al arranque de las campañas políticas en el territorio mexiquense, el Poder Legislativo estatal tomó la determinación de “congelar” la disposición de los recursos del PAC, con el objetivo de que la ejecución del programa no tuviera fines distintos a los previamente establecidos como es apoyar a las personas o comunidades en sus necesidades más apremiantes.
Por otra parte, Alfonso Arana informó que en los próximos días el Congreso local estará dando entrada a tres iniciativas emanadas del escritorio del titular del Poder Ejecutivo estatal.
Entre las que destaca, dijo, la “Ley de apoyo al migrante” que busca brindar servicio a los mexiquenses que enfrentan en otros países circunstancias sociales y legales muy fuertes, el objetivo es apoyar a todos, precisó.
La segunda iniciativa, mencionó Arana Castro, es una adición al segundo párrafo del Artículo 137 de la Constitución del Estado de México, para que a organismos estatales y municipales se les reconozca, la facultad de suscribir convenios interinstitucionales con entes locales, nacionales e incluso internacionales.
“Esto incluye a todos los entes (públicos), inclusive a los propios ayuntamientos, vía los presidentes municipales”, precisó.
La tercer propuesta del Ejecutivo, busca brindar a los ayuntamientos la facultad para que puedan expedir constancias de vecindad y última residencia, concluyó Luis Alfonso Arana Castro, presidente de la Cámara de Diputados.