
Denuncian transportistas incremento de inseguridad en Nezahualcóyotl
ECATEPEC, Edomex., 10 de enero de 2015.- Diputados federales prevén una difícil situación financiera para los ciudadanos en el 2015, ya que con los bajos precios al petróleo, afectarán seriamente el presupuesto federal para este 2015 y a su vez en el gasto público, para obras y servicios.
El diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara señaló que hay una repercusión negativa por el mal manejo económico “lo confirma nuevamente el más reciente gasolinazo, que vuelve a afectar la actividad económica, aunado a un tema mucho más delicado como lo es el descenso de los precios del petróleo en el mercado internacional”.
Huerta Ladrón de Guevara dijo que el gobierno federal está más preocupado por la implementación de políticas económicas que traen una supuesta estabilidad macroeconómica, pero cuyos resultados “no se reflejan realmente en el bolsillo de las familias mexicanas”.
Lamentablemente, dijo, vivimos un mundo al revés, pues a la par de la baja en las estimaciones en los precios del petróleo, nos preparamos para adquirir de Estados Unidos más de 100 mil barriles de petróleo, ante la incapacidad de procesar nuestros propios hidrocarburos.
Recordó que “el gobierno actual no tuvo el mínimo empacho para reformar las leyes para que las compañías internacionales, Exxon, Chevron, British Petroleum, Shell, entre otras, accedan libremente al petróleo que era de los mexicanos, pues como sabemos el gobierno no se tomó la molestia de consultar a la ciudadanía si estaban de acuerdo o no”.
Ahora bien, sugirió que lo deseable es que el recorte en el gasto púbico, por la merma de los ingresos del petróleo, se aplicara a reducir los enormes salarios de alta burocracia del gobierno federal, de los ministros y magistrados del Poder Judicial federal, así como de los órganos autónomos, quienes ganan salarios que superan a sus pares a nivel mundial y a quienes sí les subió el salario en el Presupuesto 2015 aprobado por el Congreso.
Asimismo, resultarán afectados también los gobiernos locales y del Distrito Federal, ya que al disminuir los ingresos petroleros, por disposición legal, disminuirán las participaciones federales para los gobiernos de los estados, lo que afectará severamente a aquelas entidades que tienen una alta deuda pública y presionará sus finanzas.