
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
NAUCALPAN, Edomex., 23 de agosto de 2014.- Tras tomar conciencia de que Naucalpan ha vivido acontecimientos muy fuertes en materia de Protección Civil, fue aprobada la propuesta del alcalde David Sánchez Guevara para la asignación de 407 mil 143 pesos para la realización del Atlas de Riesgo del Municipio, recursos que se sumarán a los otorgados por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal.
Después de una larga sesión de Cabildo, el resultado fue ocho abstenciones de síndicos y regidores de la oposición.
Sobre los alcances y límites del programa, Carlos Islas Neri, séptimo regidor, explicó que al contar con presupuesto federal, las reglas de operación y el procedimiento está sujeto a un manual que permite la inclusión paso a paso del programa.
«Nosotros sabemos que todo procedimiento está sujeto a reglas de operación, es decir, reglas que el mismo Comité, el pasado 10 de julio, dispuso como soporte técnico para la ejecución y la aplicación del mismo Atlas de Riesgo», explicó.
Islas Neri conminó a los ediles a votar a favor, haciendo conciencia que Naucalpan ha vivido acontecimientos muy fuertes en últimas fechas en materia de Protección Civil, lo que obliga a la actualización o generación del informe que servirá para determinar las zonas de impacto y riesgo para los habitantes en el territorio municipal.
Héctor Sosa Rodríguez, octavo regidor, destacó que en la ejecución, el Atlas de Riesgo es una herramienta conveniente que permite establecer acciones encaminadas a proteger a la población, y así se da pauta a dictaminar la vulnerabilidad del entorno hacia la infraestructura y reducir sus efectos hacia la población.
«Esta inversión servirá para encaminar la ocupación de asentamientos humanos en áreas de riesgo por fenómenos naturales; un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio en donde la sociedad habita se pueda ver afectado por episodios naturales de rango extraordinario, en resumen, vulnerabilidad», expuso.
Agregó que el Atlas de Riesgo abarca desde el uso territorial hasta la estructura de los edificios y construcciones, del que dependería la población para conformar una estrategia viable frente al riesgo.
«La clasificación de los riesgos definirá aspectos geológicos, ecológicos, hidrológicos, climatológicos, biológicos, químicos como potenciales riesgos y por lo tanto es conveniente tomarlo en cuenta», dijo.