
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
BERLÍN, Alemania, 23 de julio de 2015.- Un equipo de astrónomos observó por primera vez cómo se forman las galaxias en el universo temprano. Lo lograron a través del telescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, informó El Universal Venezuela
Según informó el ESO en un comunicado que divulgó Efe, se ha utilizado ALMA para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes encontradas hasta ahora en galaxias normales del universo temprano.
Estas observaciones permiten empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización.
«Se trata de la detección más distante hecha hasta ahora de este tipo de emisión de una galaxia ‘normal’, vista menos de mil millones de años después del Big Bang», subraya el italiano Andrea Ferrara, coautor del artículo científico que recoge este nuevo descubrimiento.
«Por primera vez estamos viendo galaxias tempranas, no sólo como pequeñas manchas, sino como objetos con estructura interna», destaca.
Cuando las primeras galaxias empezaron a formarse unos cuantos cientos de años después del Big Bang, explica el ESO, el universo estaba poblado por una niebla de gas de hidrógeno.
Sigue leyendo en El Universal Venezuela.