
Robo de propiedades sacude al Estado de México y la Ciudad de México
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 18 de septiembre de 2014.- El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Nezahualcóyotl atiende diariamente a dos mil 700 pacientes con capacidades diferentes, en su mayoría con problemas neurológicos, informó María del Carmen Gutiérrez Gómez, directora de este lugar.
Luego de inaugurar la Feria de las jornadas de rehabilitación integral de Neza, en donde participan diferentes instituciones del sector salud, Gutiérrez Gómez señaló que la mayoría de las personas con discapacidad que se atienden en el CRIT son por padecimientos de parálisis cerebral, es decir, que tienen problemas neurológicos.
Agregó que el 75 por ciento de los pacientes son vecinos de este municipio y del Estado de México, y el resto son del Distrito Federal y de otras ciudades.
La directora del CRIT Nezahualcóyotl dijo que a 16 años de realizarse el Teletón en el país, esta acción ha dado buenos resultados para millones de mexicanos que sufren alguna discapacidad.
A pregunta expresa sobre las acciones que emprendió la autoridad municipal para descontarles de este centro, María del Carmen Gutiérrez reconoció el apoyo del presidente municipal Juan Zepeda Hernández, al condonar más de dos millones de pesos del impuesto predial, beneficiando a esta institución.
“Esta acción nos beneficia porque de esa manera habrá más recursos para extender los programas de rehabilitación a cientos de pequeños que lo requieren”, indicó.
Explicó que los costos que se cobran por una rehabilitación o terapia que se les brinda a los pequeños es simbólico, debido a que a todas las personas que acuden a estas instalaciones se les practica un estudio socioeconómico para conocer su situación financiera.
“La mayoría de los pacientes tienen descuentos de más del 98 por ciento, es decir, en lugar de pagar 490 pesos que tiene el costo de una terapia, sólo se cobran cinco pesos”.
Añadió que “al menos el 30 por ciento de los pequeños que llegan al CRIT de Neza son por accidentes registrados”.
Asimismo, mencionó que la mayoría de personas que llegan a esta institución son por problemas neurológicos y que es difícil que quien recibe terapias logre una rehabilitación al 100 por ciento, ya que todo depende de la parálisis cerebral que tenga y los grados de afectación.
“Lo que se pretende con estas terapias es mejorar la calidad de vida de ellos para que logren integrarse a la familia y a la sociedad, e incluso estudiar en planteles educativos normales”.
María del Carmen Gutiérrez mencionó que será el 5 y 6 de diciembre cuando se realice el Teletón en todo el país, y se espera recabar fondos y seguir apoyando a esta noble labor de rehabilitar a personas con discapacidad.