![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 22 de agosto de 2014.- El armado del distribuidor vial que se edifica en el cruce de Blvd. Aeropuerto y Av. López Portillo, registra un avance de poco más de 45 por ciento, de acuerdo con versiones de algunos titulares de la obra que todo el día está generando un severo conflicto vial en la zona, ya que constantemente hay cortes a la circulación por los únicos carriles habilitados para poder avanzar.
De acuerdo con las proyecciones, la primera fase del distribuidor vial que conectará la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México, a través de la carretera Toluca-Naucalpan, concluirá su primera etapa a finales del presente año.
Por tal motivo, tanto autoridades estatales como municipales habilitaron una veintena de elementos policíacos para agilizar el flujo vehicular en el lugar.
“Los atajos que habilitaron, porque tengo que decir que después de muchos años de exigir pavimento, por fin nos lo colocaron y eso fue nada más para convertir nuestra colonia en un gran atajo. Entonces nuestras calles son insuficientes para aguantar miles de coches, eso estamos padeciendo todos los días y lo vamos a seguir soportando hasta diciembre cuando terminen los puentes”, comentó un vecino de la comunidad de San Nicolás Tolentino.
De acuerdo con versiones de los pobladores, hay momentos en que los conductores que circulan por la zona hacen todo lo posible por encontrar atajos, pero cuando eso ocurre las cosas se complican aún más, pues los conductores empiezan a manejar en sentido contrario.
Es de destacar que para evitar este tipo de situaciones, en la zona hay mujeres policías que están facultadas para infraccionar, por lo que con un dispositivo electrónico agilizan el flujo vehicular y a su vez disuaden cualquier tipo de trasgresión al reglamento de tránsito estatal y municipal.
“Cuando hay policías todos los automovilistas se controlan, se aguantan y se forman, pero cuando faltan o llegan tarde o se van a comer por ahí, en pocos minutos esto se vuelve un caos porque todos quieren rebasar y avanzar”, señaló otro de los pobladores.