![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
SAN SALVADOR ATENCO, Edomex., 16 de febrero de 2014.- El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atentó, busca reagruparse como organización para emprender la primera jornada de lucha contra la nueva intención del Gobierno Federal de construir un aeropuerto en el lago de Texcoco.
Por ello, este domingo iniciaron una serie de actividades, arrancando con el festival denominado «La cultura y la memoria no se borran con pintura», en donde participan diversas organizaciones estudiantiles y de fomento cultural, junto con el FPDT.
En la explanada municipal instalaron varias carpas para impartir talleres como música, teatro, alimentación sana, agricultura orgánica, ajedrez, elaboración de alebrijes, maquillaje infantil, pinta de murales, purificación de agua, entre otros.
«Realizar el festival, es decirle a todos que no se borra con pintura la memoria y una lucha tan trascendente como la que llevamos desde el 2001 a cabo en defensa de nuestras tierras en contra del aeropuerto. Y para que el pueblo no olvide que está latente la intención de edificar ese aeropuerto en nuestras tierras, tenemos que estar atentos y preparados para enfrentar una nueva embestida», afirmó doña María Trinidad Ramírez, esposa de Ignacio del Valle, dirigente del FPDT.
La luchadora social afirmó que el festival, se efectuó para retomar el espacio de la explanada y contra la acción que el pasado 7 de diciembre realizaron simpatizantes priistas encabezados por el comisariado ejidal y custodiados por policías municipales, cuando borraron el mural ícono de la resistencia del pueblo de San Salvador Atenco, titulado “Alerta mi general Emiliano Zapata, en la lucha de Atenco”, que desde 2001 estaba en la fachada del auditorio municipal, pintado por el muralista Javier Campos “Cienfuegos”.
Por su parte, América del Valle, representante del movimiento atenquense, sostuvo que el FPDT comienza una nueva etapa de reconstrucción de la unidad del pueblo, haciendo un llamado a los pobladores que no se dejen manipular y confundir por la gente que les dice que es preferible que vendan sus tierras.
«Nuevamente nos vamos a enfrentar a los gobiernos, a su prepotencia e imposición. El movimiento atenquense considera que la amenaza sobre sus tierras continua y el acoso a sus pobladores; hay un nuevo embate para apoderarse de sus tierras por parte de Gobierno Federal».
Añadió que en los próximos días, llevarán a cabo varias jornadas de lucha para continuar alzando su voz para exigir justicia y castigo a los responsables materiales e intelectuales por las violaciones de las mujeres, durante la toma de Atenco en mayo de 2006, y por los asesinatos de Alexis Benhumea y Javier Cortés.
«Mientras tengamos vida, seguiremos en pie de lucha y seguiremos defendiendo nuestras tierras. Los pobladores de Atenco seguimos organizados, sabemos que no será fácil que se haga justicia».
El FPDT recordó que en mayo de 2006, durante la toma del poblado de Atenco, los policías actuaron por órdenes de sus superiores para propinar las golpizas, allanar las viviendas y atacar sexualmente a las mujeres; sin embargo, no ha habido castigo para los responsables, como tampoco se ha procesado a algún policía o mando por los asesinatos de Alexis Benhumea y Javier Cortés.