
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 27 de marzo de 2014.- Con un universo del orden de casi 300 mil menores de edad que se encuentran trabajando, la gran mayoría de ellos en condiciones de bajo sueldo o sin remuneración económica alguna, el gobierno mexiquense, después de dos años de trabajo, logró conformar una comisión interinstitucional que buscará erradicar el trabajo infantil del territorio mexiquense.
A pesar de que el secretario del Trabajo estatal, Javier García Bejos, señaló que este es un tema que siempre había preocupado al mandatario estatal y que no se tomaba como una bandera política, sino como un acto de conciencia propia del titular del Ejecutivo, tuvieron que pasar dos años y seis meses para que este comité fuera conformado al asumir Eruviel Ávila la gubernatura estatal.
La gravedad del tema no es menor, pues de acuerdo con datos que se dieron a conocer por parte de los panelistas, la Organización Internacional del Trabajo calcula que en el país hay unos 3 millones de niños y niñas que son obligados a trabajar en labores del campo, de los servicios y de la industria de la transformación.
De estos, 291 mil 600 se calcula radican en el Estado de México y de los cuales las cifras más conservadoras señalan que poco más del 50 por ciento no percibe ningún tipo de salario ni de remuneración por su actividad laboral, mientras que sólo el 18 por ciento presenta ingresos de por lo menos dos salarios mínimos vigentes en el país.
Esto, aseveró Eruviel Ávila, llama la atención, por lo que se estará trabajando de manera muy intensa para poder erradicar la que en muchas veces es catalogado como explotación laboral infantil, pues los menores sólo tienen que estar preocupados por estudiar, jugar y convivir, pero en ambientes más atractivos y no en temas laborales.