Buscan cambiar despensas por apoyos económicos para adultos mayores
05 de octubre de 2015
,
9:55
Alejandra Cervantes/Quadratín
Alejandra Cervantes/Quadratín
NAUCALPAN, Edomex., 5 de octubre del 2015.-El Secretario de Desarrollo Social del Estado de México, Arturo Osornio Danchez, afirmó que se realiza un estudio para convertir los apoyos materiales, como despensas que se brindan a las personas de la tercera edad, en recursos económicos, debido a que tienen necesidades específicas de alimentación y medicamentos.
Destacó que la dependencia a su cargo atiende a 1 de cada 3 adultos mayores en el Estado, y con los estudios se buscará darles en efectivo «lo que ahora les damos en una canasta mensual, es decir, 900 pesos mensuales».
Osornio Sanchez dijo que harán el cambio una vez que termine el actual contrato y esto será en abril del año que entra.
Mencionó que el programa no tendrá un aumento en los recursos que se designan a los adultos mayores, «básicamente, seguiremos con 3 mil 600 millones de operación».
Lo único que si se busca incrementar es el programa de Apadrina un Niño Indígena, para cumplir la meta que estableció el Gobernador, que es de 10 mil niños, para ellos convocaron a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y a la sociedad civil.
En relación a los apoyos que se brindan a las colonias que sufrieron inundaciones, dijo que «la secretaría a mi cargo está atendiendo dos áreas, la del Río Lerma, no hemos valorado bien porque no ha bajado el agua, pero estamos apoyando a los gabinetes regionales con cobijas, independientemente de hacer la evaluación».
En los municipios de Coacalco y Tultitlán, ya se terminó de atender a la población; en Tultitlán, apoyamos a 600 viviendas y en Coacalco se ayudó a tianguistas que fueron barridos por una granizada.
Faltan los poblados de Metepec y San Mateo Atenco, entre otros lugares, como Temoaya, donde lo básico es que no se desborde el río para preservar su vida y una vez que se termine se hará la evaluación, «porque está a nivel máximo y estamos distribuyendo canastas y cobijas para más de 4 mil familias en el Río Lerma».