![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/7f1f5396-9af1-42d2-9547-df47fc57f67a-107x70.jpeg)
Policía de Ecatepec detiene a tres por flamazo en pipa de gas
TOLUCA, Edomex., 3 de octubre de 2014.- A fin de proporcionar a la sociedad un mejor y moderno servicio de transporte público, el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI) propuso reformar los códigos Penal y Administrativo del Estado de México para establecer medidas que contribuyan a disminuir el número de lesionados y ciudadanos afectados a causa del mal uso o imprudencia por parte de algunos operadores.
Por lo tanto, plantea aplicar de seis meses a dos años de prisión y de 40 a 100 días de multacuando las lesiones sean producidas a causa del descuido de concesionarios, permisionarios o conductores del servicio. Además, en términos de la legislación aplicable, podrá imponerse la suspensión o revocación de la concesión respectiva.
El documento, turnado a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, explica que el Código Penal estatal califica las lesiones como toda alteración que cause daños en la salud producida por una causa externa, mientras que el delito de daño en bienes se configura cuando por cualquier medio se dañe, destruya o deteriore un bien ajeno o propio en perjuicio de otro.
Acorde con lo anterior, “gran parte de los delitos de lesiones y daño en bienes, e inclusive el llamado homicidio imprudencial o culposo, han sido ocasionados por el inapropiado manejo de los medios de transporte público; la imprudencia o falta de capacidad para operar las unidades destinadas al transporte público de pasajeros, sin duda alguna, han propiciado este mal. Al erradicar este fenómeno, se han implementado diversas medidas; sin embargo, éstas deben complementarse”.
En tribuna, el legislador también manifestó su respaldo a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ante el litigio que sostiene por la operación del Sistema de Transporte Escolar Universitario «Potrobús».
Al respecto, el legislador Saúl Benítez Avilés (PRD) propuso un punto de acuerdo, remitido a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Comunicaciones y Transportes, para exhortar al Ejecutivo estatal a que se realicen las gestiones necesarias para respaldar la puesta en marcha de este sistema de transporte universitario, con la finalidad de que siga prestando su servicio, al cual se adhirió el diputado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo (PAN).