
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 31 de enero de 2015.- La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su delegación en el Estado de México, mediante una agente del Ministerio Público de la Federación capacitó a elementos de Seguridad Pública del Municipio de Villa Victoria.
De acuerdo con un comunicado, en el marco de la capacitación se puntualizó respecto del marco legal: de la puesta a disposición de los detenidos, detención en flagrancia, actuación de las policías en la investigación de los delitos regulados en el Código Federal de Procedimientos Penales, así como las obligaciones de las instituciones de Seguridad Pública.
Se destacó la importancia del informe policial homologado, de conformidad con las disposiciones legales estipuladas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, se detalló la normatividad aplicable a la cadena de custodia, de conformidad con lo establecido en el Código Federal de Procedimientos Penales, resaltando las sanciones que corresponden a los servidores públicos, en caso de alterar, destruir, perder o perturbar de forma ilícita, el lugar de los hechos, los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, los objetos, instrumentos o productos del delito, así como por desviar u obstaculizar la investigación del hecho delictuoso.
Durante la capacitación los elementos de Seguridad Pública realizaron el llenado de los formatos de preservación del lugar de los hechos y/o del hallazgo por la policía, así como del formato, entrega de los indicios o evidencias al Agente del Ministerio Público de la Federación, mediante la implementación de la dinámica de un caso práctico.
Estas tareas se realizan en concordancia con lo manifestado por el procurador Jesús Murillo Karam, en el sentido de que “El nuevo sistema demanda la evolución y modificación no solo de las leyes, no solo de las normas, requiere fundamentalmente cambios en los procesos y las personas, requiere de nuevas formas en el ejercicio de las funciones de policías, ministerios públicos, jueces, defensores, requiere de un cambio cultural pleno, para lograr el verdadero objetivo de este código; es indispensable, el cambio de actitudes, valores y prácticas; solo con ello, podrá darse la verdadera transformación”.