Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 6 de octubre de 2014.- Hablar de derechos humanos va más allá del compromiso que tiene el Estado y los servidores públicos de cumplir con su tarea, pues tiene que ver con la concientización de que todas las personas, desde el ámbito civil y profesional, deben estar sensibilizadas y capacitadas en la materia para no afectar la dignidad de otros.
La dirección de la Unidad Jurídica y Consultiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, señaló que durante las capacitaciones que ofrece el personal del organismo, enfatiza sobre la prioridad de proporcionar servicios médicos con calidez y humanismo, por tanto, se mantiene atenta a cualquier queja que presente la ciudadanía al respecto.
Los servidores públicos deben conocer los alcances de la ley, ya que sus actos tienen consecuencias y pueden incurrir en alguna responsabilidad administrativa o penal, indicó.
Ante médicos y enfermeras de 23 hospitales enlazados al Auditorio del Centro Médico “Adolfo López Mateos” como parte del programa de capacitación a través de la Telemedicina, organizado por la Comisión de Bioética del Estado de México, se estableció que los derechos humanos no se pueden negociar ni limitar.
Con la reforma constitucional en materia de derechos humanos, se logró profundizar en la conciencia de cada persona, más allá de la tarea profesional que desarrolle, para que sea responsable de sus actos.
De acuerdo con la ley, está permitido hacer todo lo que beneficie o proteja a la persona, y como Estado no puede retroceder, pues no puede firmar convenios o tratados que vayan en contra de los derechos humanos reconocidos en la constitución.
En el caso de los centros de salud y clínicas médicas pertenecientes a un sistema de salud, como el IMSS, ISSSTE o ISSEMYM, no se incurre en discriminación contra algún paciente, al solicitar determinado requisito para otorgar el servicio, ya que así se establece en la normatividad respectiva.
Durante la capacitación, se atendieron las dudas sobre los derechos del personal médico, para saber qué hacer cuando son agredidos o acusados, entre otros planteamientos.
En la interacción que mantuvo con profesionales de la salud de los diversos nosocomios, el área jurídica sugirió documentar lo que hacen y reportar la escasez de medicamento, instrumental médico o el no funcionamiento del equipo médico y de laboratorio, para que en caso de ser objeto de alguna queja por la falta de atención o negligencia, pueda constatarse que hizo lo que correspondía, en acato a lo que dice la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado de México.