
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
TEOTIHUACÁN, Edomex, 20 de mayo de 2014.- La práctica ancestral de captar el agua de lluvia para el uso ganadero y agrícola, se ha intensificado en los municipios del Valle de Teotihuacán, ante la sequía que se ha presentado en años anteriores.
En San Martín de las Pirámides, desde el 2013 se rehabilitaron jagüeyes, principalmente en la comunidad de Santiago Tepetitlán, en los cuales se ha podido almacenar el agua de lluvia, para utilizarla en sus cultivos, además se pudieron producir tilapia.
Mientras tanto en el municipio de Teotihuacán, se han empezado adaptar terrenos para construir uno de los seis jagüeyes, que se localizaran en los ejidos de Santiago Zacualuca, debido a que la zona pirámides es considerada una región semiárida.
Por ese motivo los núcleos ejidales solicitan a las autoridades federales y estatales, mayores recursos para implementar sistemas de riego o lugares para poder captar el agua de lluvia.
Campesinos de la comunidad de San Felipe Teotitlán, se localizan ocho ollas de agua con capacidad de 10 mil litros, para utilizarla en un sistema de riego por goteo.