
Entrega Sheinbaum tarjetas para mejoramiento de vivienda
TLALNEPANTLA, Edomex., 9 de diciembre de 2014.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) aspira a gobernar para el 2015 alrededor de 25 Ayuntamientos del Estado de México, pues la tragedia de Iguala no alcanzó al PRD mexiquense, afirmó su dirigente estatal Omar Ortega Álvarez, quien aseguró que son pocos los estados donde hay un dinamismo del partido y recordó que en su última elección interna los perredistas movieron a más de medio millón de militantes mexiquenses.
Ante esta declaración, el dirigente rechazó que el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa vaya a perjudicarlos en las elecciones del 2015.
Dijo que “las finanzas del partido son claras, transparentes y robustas y no tenemos problemas financieros ni de desprestigio”.
Para las próximas elecciones van en las candidaturas con 62 mujeres en busca de varias presidencias municipales, entre ellas Ecatepec y Tultitlán y señaló que las fórmulas para competir serán del mismo género para evitar las “juanitas”.
Abundó que la elección interna del partido habla de una configuración del PRD en el Estado de México, para poder fortalecer y consolidar el liderazgo en varias regiones y distritos.
Ortega Álvarez dijo que mantendrán los 11 Ayuntamientos que hoy gobiernan, “y evidentemente queremos recuperar Ecatepec y Tultitlán y hasta Tlalnepantla, esperamos llegar a gobernar de 23 a 25 municipios, por los menos”.
Asimismo, confirmó que Rubén Mendoza Ayala sigue siendo perredista y puede ser candidato en el municipio de Tlalnepantla, pero aún no se ha definido en qué posición iría, porque “tendrá que ir al proceso de selección interna”.
El dirigente del PRD mexiquense anunció que será este sábado 13 de diciembre cuando se lleve a cabo el Consejo Estatal en la ciudad de Toluca, en donde se aprobará la convocatoria para elegir candidatas y candidatos a regidores, síndico, presidentes municipales.
Ortega Álvarez explicó que en esa misma sesión se iniciará el proceso para definir alianzas con otros institutos políticos, con miras a las próximas elecciones; sin embargo, se tendrá como fecha límite el 28 de enero para hacer las respectivas propuestas de alianzas.
Adelantó que hasta el momento no han tenido acercamientos con el Partido Acción Nacional (PAN), ni con Morena, no obstante que está abierta la posibilidad de ir en alianza con cualquier instituto político de izquierda.
Al referirse a la elección federal, explicó que se dividirán los 300 Distritos Electorales Federales en tres segmentos, para garantizar que la integración sea del 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
Destacó que el registro será del 14 al 18 de diciembre, mientras que el Consejo Electivo será el 14 de febrero en la Ciudad de México.