![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TOLUCA, Edomex., 10 de noviembre de 2014.- El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento que se realiza año con año en todo el mundo, con la finalidad de recordar el compromiso que se efectuó en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia que se celebró en Budapest en 1999, con la presencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
El propósito de esta celebración es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y al mismo tiempo continuar realizando acciones para erradicar la pobreza y mejorar la seguridad humana.
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo también tiene por objetivo lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia, la cual no debe ser vista como un acontecimiento lejano a la vida diaria de la sociedad.
También un día como hoy pero remontándonos a la fecha de 1910, nace el compositor mexicano Salvador Contreras Sánchez, miembro del grupo de los cuatro, siendo discípulo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y Candelario Huízar.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y fundó el Grupo de los Cuatro junto con Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Daniel Ayala Pérez. Este Grupo de los Cuatro representa el agotamiento de las tendencias nacionalistas en la música mexicana, cuyo apogeo se da entre 1930 y 1960.
Contreras ocupó distintos puestos administrativos y artísticos del INBA, además de ser parte de un elemento importante del movimiento nacionalista de la música de nuestro país.
Sus producciones musicales fueron en aumento, ya que se encuentran archivadas más de 100 obras, las cuales se crearon también con la finalidad de que el oído de los mexicanos pudiera apreciarla y valorarla.
El maestro Salvador Contreras falleció el 7 de noviembre de 1982 en la Ciudad de México.