Apedrean Poder Legislativo para llamar a cuentas a Elena García
IXTAPALUCA, Edomex., 29 de agosto de 2014.- En el Aviario “El Nido”, ubicado en Ixtapaluca y considerado el tercero más grande del planeta, se celebrará el Día del Quetzal el próximo 5 de septiembre, informó la directora de Turismo, rescate y conservación de áreas arqueológicas en el municipio, Elizabeth Cornejo Marín.
Dijo que con el apoyo de la tercera regiduría y la dirección a su cargo, se encargarán de cubrir el 80 por ciento del boleto de entrada al Aviario para los niños de Ixtapaluca.
“Es muy importante para los infantes que desde pequeños sepan cuidar y preservar esta ave, ya que se encuentra en la actualidad en peligro de extinción”, expresó.
Aseguró que en “El Nido” se exhibirá al Quetzal, un ave “trepadora, de unos 40 centímetros de alto, aún se puede ver en las regiones cálidas de América Central y del Norte; su plumaje suave con un verde tornasolado en la parte superior del cuerpo y rojo en el pecho y el abdomen, con su pico y las patas de color amarillento, un moño sedoso en la cabeza y la cola más larga que el cuerpo, por lo que es importante que la niñez tenga una cultura de la preservación”, dijo.
Indicó que el día 5 de septiembre en el tercer Aviario más grande del mundo habrá una exhibición de varias castas del Quetzal y los menores asistentes podrán conocer más de la vida de esta ave, la cual fue muy distinguida en la época Mesoamericana, ya que tanto los Mexicas-Aztecas, como los Mayas, preferían su plumaje y colorido.
En el Día Internacional del Quetzal habrá espectáculos como la Danza Prehispánica del Quetzal, común en la región de Guatemala, en donde esta ave es símbolo de esa nación.
Para los antiguos mexicanos y mayas también era el emblema de la artesanía mexicana, expresó la directora de Turismo local.