
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
METEPEC, Edomex., 2 de diciembre de 2014.- Cobijada por la cúpula del PRI estatal, representantes de sectores empresariales, sindicales, religiosos y líderes sociales en general, pero con la ausencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la presidenta municipal Carolina Monroy del Mazo ofreció su Segundo Informe de Labores, donde destacó indicadores que colocan al territorio que gobierna en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a temas como la recaudación de impuesto predial, que al cierre del presente año llegó a 94 por ciento.
Ante la cúpula del PRI estatal que encabeza Carlos Iriarte, ex alcaldes de Metepec, así como ex gobernadores del Estado de México como Arturo Montiel Rojas; el obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos; líderes sindicales, empresariales, alcaldes de la región, diputados locales y federales, vecinos de Metepec y su familia, Carolina Monroy del Mazo aseguró que su administración ha tenido un comportamiento 100 por ciento honesto, transparente y eficaz.
“El derecho a la felicidad no es un concepto que aparezca frecuentemente en el lenguaje político, sin embargo, me parece que se trata de un imperativo moral. El buen gobierno sólo se entiende si proporciona las bases para que ciudadanos accedan a ese derecho y ésta no es una aspiración filosófica, esta es una acción política y objetivo al que las tareas de gobierno deben de contribuir para que se pueda alcanzar”, dijo la alcaldesa.
Recordó que hace dos años presentó a la población un programa de gobierno que hoy ha logrado materializar, teniendo como base su eslogan de gobierno “100% honesto, 100% Metepec”.
Dejó en claro que el informe de un representante popular no sólo es un proceso obligado de rendición de cuentas a la población, sino también un mensaje político.
En este sentido Carolina Monroy del Mazo advirtió que ante el lento colapso ético que se ha registrado y padecido en las últimas generaciones de la población, ningún gobierno podrá ofrecer una solución si no se hace acompañar de la sociedad en su conjunto.