
Localizan el cadáver de una mujer envuelto en una cobija en Tultitlán
Silvina Gutiérrez Méndez, historiadora local, manifestó que los petrograbados en la cima del cerro de Cocotitlán datan de la época prehispánica, Preclásico Temprano; piden intervención del INAH.
COCOTITLÁN, Edomex., 30 de octubre de 2015.- Rocas con diversos grabados encontradas en la parte alta del cerro de Cocotitlán revelan la posibilidad de que en ese lugar existió un observatorio prehispánico, aunque las autoridades locales no le dan la importancia que tuvo este sitio en el pasado de nuestra cultura.
Silvina Gutiérrez Méndez, historiadora local, manifestó que los petrograbados en la cima del cerro de Cocotitlán datan de la época prehispánica, Preclásico Temprano y los grabados fueron hechos en rocas volcánicas.
“Se trata de figuras con tendencias de culto a diversos Dioses precolombinos, como el Dios del trueno y la Lluvia, (Tláloc), Xochipilli, (Diosa de las Flores y la Primavera), Ozomatli, (Dios Mono) y de rostros celestiales, entre otros; es muy importante que se estudie e investigue la razón real de los grabados”, dijo.
Aseguró que, de acuerdo a sus investigaciones, ese sitio se trató de un centro ceremonial, donde llegaban grupos de otras culturas de Mesoamérica para estudiar los cambios climáticos del año, así como conocer el universo, ya que «en la casa de cultura se encuentra una piedra plana con grabados de las centurias y de mundos».
En visita al cerro de Cocotitlán se pueden apreciar varias figuras grabadas en piedra, por lo que es urgente que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) proteja estos importantes petrograbados, ya que con los derrumbes se perderá parte de la identidad e historia de este pueblo milenario.