
Choque entre motocicleta y vehículo deja a un hombre sin vida; mujer grave
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 25 de enero de 2015.- La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) llamó a los diputados y senadores, a revisar leyes federales y estatales que permitan terminar con la corrupción e incluir al sector empresarial en el debate de la iniciativa.
Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de la agrupación industrial, reconoció que gran parte de los problemas del país están vinculados con la corrupción y deshonestidad de gobernantes, líderes sociales e incluso empresarios, por lo que urgió a tomar cartas en el asunto.
“Problemas como la pobreza, inseguridad, impunidad, deficiencia en educación, falta de competitividad, problemas de salud, mala calidad de obras y servicios públicos, son consecuencia en diversos grados de esos males”, apuntó.
Consideró que las medidas contra la corrupción se deben realizar después de un minucioso análisis de los tipos que existen, pues se da tanto entre políticos del más alto nivel y hasta entre policías de tránsito y automovilistas, con una gran cantidad de variantes, incluso no sólo se da con dinero, sino en especie o con favores.
“Cada vez es más frecuente entre políticos, líderes sociales y empresarios, cubrir actos de deshonestidad a cambio de posiciones o favores, que a fin de cuentas, es también corrupción, ya que premia a los incondicionales y deja fuera de la política, gobierno y empresa, a personas con más capacidad e iniciativa, lo que premia la deshonestidad y castiga la productividad”, indicó el líder de la Unidem.
Reconoció que el sector empresarial también es responsable de la corrupción, igual que legisladores y gobernantes, cuando se otorgan sobornos para emitir “leyes a modo”, pagar contratos o permitir que se actúe al margen de la ley.
“También es cierto que muchas leyes, reglamentos y normas, están pensadas y editadas para propiciar el arreglo por fuera. Este tipo de deshonestidad debe ser eliminado, empezando por una revisión de las leyes federales y estatales”, consideró Francisco Cuevas.
Para la Unidem, el combate a la corrupción es más importante que la suma de todas las reformas que fueron aprobadas el año pasado, ya que con ello se podría crecer, incluso, por arriba del 5 por ciento anual durante al menos dos décadas, por lo que pidió que se incluya a los empresarios en el debate de la iniciativa, pues temen que quede en una simple ley para salir del paso.
“Los empresarios exigimos ser escuchados durante el debate de la ley anticorrupción. La participación del sector industrial e inversionistas no debe ser sólo a nivel cupular, ya que en ese nivel radican vicios que impiden que se aborde el tema con transparencia”, finalizó.