
Hombre y menor de 3 años asesinados en ataque armado en Tultitlán
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 5 de noviembre de 2014.- La comisión legislativa encargada del caso Tlatlaya, se reunió con el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien calificó el hecho como paradigmático.
La coordinadora del grupo, Margarita Elena Tapia Fonllem, explicó que este encuentro deriva del plan de trabajo que se generó para coadyuvar en la investigación y del compromiso con la oficina del Alto Comisionado de que habrá colaboración.
Indicó que coincidieron en calificar el caso Tlatlaya como paradigmático, el cual amerita toda la atención de la Cámara de Diputados “para que además de evaluar, conocer, indagar y poder emitir en breve una opinión, podamos construir una agenda legislativa de aquellos aspectos que aún están pendientes para prevenir este tipo de sucesos”.
“Cualquier caso donde el Ejército ha tenido acciones que han significado violación de los derechos humanos de personas, debe preocuparnos. Este es el más reciente, el que ha dado lugar a la conformación de esta comisión, pero hay otros, lo cual nos obliga a pensar en que debemos tener mecanismos para una rendición de cuentas de parte de la actuación de las Fuerzas Armadas”, afirmó.
“Se debe saber lo que están haciendo por vigilar o cuidar a nuestro país de los actos de delincuencia o del crimen organizado, pero al mismo tiempo que la sociedad y las instituciones del Estado puedan tener espacios de rendición de cuentas de cómo actúan y que prevengan la violación de los derechos humanos”, expresó.
En tanto, la diputada Loretta Ortíz Ahlf destacó que se prevé contactar a los familiares de las víctimas, con el propósito de coadyuvar en la indagación de los delitos cometidos en Tlatlaya; sin embargo, dijo que primero se quiso tener un encuentro con “quienes sí querían acercarse a nosotros, como es el Alto Comisionado de Naciones Unidas, ante la negativa de las dependencias gubernamentales”.
Mencionó que lo más rescatable de esta reunión es la conclusión de que se pudo prevenir el suceso de haberse tomado cartas en el asunto, porque “existen informes de los relatores especiales de Naciones Unidas, de ejecuciones sumarias o arbitrarias, y también de relatores especiales de desapariciones forzadas a los que ha hecho caso omiso el Estado mexicano”.
Finalmente, añadió que “lo que aqueja a México, desgraciadamente, es una enorme corrupción, que deja en la impunidad a muchísimos de los que cometen delitos, porque están vinculados a equis intereses. Si realmente la justicia fuera ciega, tendríamos a estos criminales tras las rejas y no se hubiera cometido el delito que se consumó en Tlatlaya”, aseguró.