Asesinan a golpes a jovencita en Toluca
MÉXICO, DF., 12 de agosto de 2014.- La Secretaría de Educación Pública adquirió 709 mil 824 tabletas (con un costo de mil 450 millones de pesos) para alumnos de quinto grado de primaria, profesores, supervisores y equipo de apoyo de estados de Colima, Tabasco, Sonora, Puebla, Distrito Federal y Estado de México. Sin embargo, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, admitió que aproximadamente el 5 por ciento de los planteles escolares (a nivel nacional) no cuenta con luz eléctrica.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal aseveró que la Comisión Federal de Electricidad ya está procediendo con estrategias especiales para atender estas escuelas y que “las tabletas pueden ser cargadas en otros espacios. La tableta tiene un uso autónomo, tiene batería suficiente para que el niño lo haga en su casa o espacio comunitario y la lleve a la escuela”.
Aseguró que el próximo ciclo escolar iniciará “a tambor batiente” y que la reforma educativa en el país va caminando.
De los 709 mil 824 dispositivos electrónicos adquiridos se destinaron 664 mil 201 a los estudiantes, y 45 mil 623 a docentes, supervisores y personal de apoyo.
Martínez Olivé señaló que el programa busca que las familias mexicanas, “sobre todo las más desfavorecidas tengan acceso a un bien como la tableta para que entren en contacto con ella los niños y sus familias”.
El objetivo central, dijo, es que la disponibilidad de un equipo de cómputo vaya cerrando la brecha digital. “Se trata de una tarea de equidad e inclusión”., concluyó.