
Aseguran 5 vehículos robados y detienen a 7 presuntos implicados
TOLUCA, Edomex., 19 de agosto de 2014.- El avance de las mujeres en la política mexiquense ha sido con cuentagotas, ya que de los 125 ayuntamientos sólo 10 tuvieron como titular a una mujer en 2006; para el trienio del 2009 la cifra de municipios gobernados por una mujer se elevó a 12 y para el presente periodo -que va del 20012 a 2015- ascendió a 14, es decir, el avance ha sido de dos “nuevas” alcaldesas cada tres años, precisó la doctora en Ciencias Sociales Graciela Vélez Bautista, también coordinadora del Centro de Investigación en Estudios de Género y Equidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
La profesora, que es investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, precisó que para el caso del Congreso local la presencia de las mujeres asciende a sólo 17 por ciento de los 75 diputados que conforman la Cámara, lo que significa una presencia mínima.
Durante la ponencia magistral ‘Género y Poder: La participación política de las mujeres’, que ofreció en la Cámara de Diputados local, la también autora del libro titulado ‘La construcción social del sujeto político femenino’, Graciela Vélez sostuvo que pese a que el marco jurídico político-electoral se modificó para hacer que las mujeres tengan una mayor participación en los espacios de representación popular, hay un gran número de resistencias para que esto se haga realidad.
Ejemplificó lo anterior al recordar que, a partir de investigaciones realizadas por miembros de la comunidad de la UAEM, se puede afirmar que en los espacios de dirección del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sólo el 29 por ciento recae en mujeres; porcentaje similar se registra en el Partido Acción Nacional (PAN); mientras que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 41 por ciento de las posiciones directivas son encabezadas por féminas.
La investigadora hizo votos para que a partir de la Reforma Político-Electoral que se llevará a la práctica el primer domingo de junio de 2015, se registre un arribo masivo de mujeres a la política, ya que por ley la mitad de las candidaturas que postulen los partidos políticos deberá recaer en mujeres.
Graciela Vélez explicó que a partir del avance de las mujeres en distintos ámbitos productivos de la sociedad mexiquense, se está registrando un cambio muy fuerte de identidad en algunos hombres, pues están dejando de ser las figuras fuertes del hogar y grandes proveedores, por lo que tienen que aprender “otra manera de ser hombres”, dijo.
En este sentido, Vélez Bautista consideró que los señores no tienen que jugar el papel de dominadores para reafirmar su posición masculina, aunque eso es muy difícil de enseñar, reconoció.
“Algunos hombres tienen dificultades para entender que la mujer tiene las mismas capacidades y son iguales que los hombres”, concluyó.