
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 28 de abril del 2014.- Este lunes, a temprana hora, el mandatario mexiquense Eruviel Ávila Villegas, dio a conocer a través de una conferencia de prensa, su convocatoria para conformar lo que será el agrupamiento de fuerzas especiales de seguridad en el estado de México, sin embargo, la misma presenta un severo problema de discriminación para quienes deseen participar en la convocatoria.
Alegando que ahora se estará conformando un cuerpo de élite que estará mucho mejor preparado y bastante mejor pagado que el resto de la corporación policíaca, la convocatoria señala textualmente entre los requisitos “No presentar inserciones o dibujos con sustancias colorantes sobre la piel ni perforaciones corporales”.
Esto significa que ningún aspirante que tenga tatuajes o piercings podrá participar a pesar de que pueda cubrir todos los requisitos entre ellos el contar con un título universitario.
Lo anterior esta en desacato total a la ley federal para prevenir y eliminar la discriminación que fue reformada recientemente el pasado 20 de marzo de este año y en donde el artículo 9 señala “Con base en lo establecido en el artículo primero constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de esta Ley se consideran como discriminación, entre otras: III. Prohibir la libre elección de empleo, o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo”.
La misma ley federal en su artículo tercero da cuenta clara de lo que significa discriminación señalando que es toda aquella exclusión, restricción o preferencia que se hagan basada en edad, discapacidad, apariencia física o cualquier otro motivo .
Cabe señalar que la ley estatal para la materia y que data del año 2006 señala en su artículo número 6 que no se considerarán conductas discriminatorias las que se establezcan como requisitos de ingreso o permanencia para el desempeño del servicio público y cualquier otro señalado en los ordenamientos legales, sin embargo en materia legal la ley federal tiene prevalencia sobre cualquier ordenamiento estatal o municipal en la materia.