
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, DF, 31 de diciembre de 2014.- Al desaparecer una persona hay una reducción en el ingreso económico familiar anual, revelan cifras de la organización Gobernanza Forense Ciudadana, publica este miércoles el periódico Reforma.
Como parte de crear una base de datos genéticos, hasta el momento esta organización ha contabilizado 406 personas que no han podido ser localizadas. Y en el 38 por ciento de los registros, las familias reportaron una disminución en sus finanzas a raíz de la desaparición de un pariente mientras que un 52 por ciento se mantiene igual.
Entre las entidades con mayor número de desapariciones están Guerrero, con el 38 por ciento del total y el Estado de México, con el 20 por ciento; por debajo de éstas se encuentran Tamaulipas, con el 10 por ciento, y Nuevo León con el cinco por ciento.
El organismo financiado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Gobierno británico reveló que el 97 por ciento de las familias siguen buscando a sus seres queridos, sin importar el tiempo que haya pasado desde su desaparición.
(Más en: http://bit.ly/1y6IqgZ)