![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 6 de agosto de 2014.- Tras sostener que el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, dirigido a los especialistas en docencia, no fue un fracaso a pesar de que un 61 por ciento de los 130 mil aspirantes resultó no apto para desempeñar la función de maestro; Teresa Bracho González, especialista en temas educativos, consideró que la prueba permite detectar fortalezas y debilidades tanto de los mismos maestros que se sometieron al examen, así como de los planteles educativos, normales y universidades pedagógicas de los cuales emanaron.
Entrevistada al concluir la conferencia magistral “Acciones desarrolladas en los países de América para el fortalecimiento de la calidad educativa”, que ofreció en el marco de los trabajos de la Conferencia Parlamentaria de las Américas (Copa), registrada la Cámara de Diputados del Estado de México, la doctora en Ciencias Sociales e investigadora reconoció que la prueba fue estricta y exigente para con los maestros.
En este sentido, consideró que pese a que el 61 por ciento de los aspirantes a docentes no obtuvo el nivel óptimo para poder desempeñarse como maestro, el examen permitió demostrar a la sociedad y participantes que para acceder a dicha posición se tiene que hacer a través del Concurso de Oposición.
“Uno de los aspectos positivos del concurso, importante y muy positivo, fue que hoy existe un perfil del docente, antes no existía; las normales definían el perfil y hoy lo define la Secretaría y establece cuál es el perfil del docente que quiere contratar; quizás sí hay un choque entre el perfil de las normales y el que estableció la Secretaría. Hay que analizar ese tema, aunque no todos los aspirantes provenían de las normales”, recordó.
La investigadora Teresa Bracho, insistió que no se pueden emitir juicios al “aire” sobre los resultados del concurso, y sí se deben de realizar acciones a partir de sus resultados, pues estos brindan muchas oportunidades para mejorar determinadas áreas del conocimiento de los mismos aspirantes y fortalecer de forma académica los planteles de los cuales egresaron para que en un futuro sus evaluaciones sean más favorables.
Asimismo, subrayó que los resultados del concurso fueron entregados detalladamente a los aspirantes, con la finalidad de que se preparen aún más en los campos del conocimiento donde no obtuvieron una evaluación satisfactoria.
Es de destacar que los trabajos de la sesión de la Copa registrados en el Poder Legislativo, fueron presididos por la diputada Dora Elena Real Salinas.