
Provocan niños fuga de agua al dañar tubería en colonia Estado de México
El acto conmemorativo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas se llevará a cabo este viernes 30 de octubre en el Polyforum Siqueiros.
MÉXICO, DF, 29 de octubre de 2015.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya, a través de un comunicado, que la libertad de expresión es un derecho humano esencial para la dignidad de las personas y el Estado de Derecho, al tiempo que reconoce que en el ejercicio periodístico los profesionales del ramo se exponen a riesgos que incluyen la violación a sus derechos fundamentales, entre ellos la vida misma.
En ocasión del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció para su conmemoración el 2 de noviembre, la CNDH convoca a profesionales del periodismo y la comunicación a analizar este tema de gran trascendencia en nuestro país.
La promoción de dicha conmemoración recae en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como organismo coordinador de la ONU para tener presente que la seguridad de los profesionales del periodismo no está garantizada, ya que enfrentan amenazas, acoso, violencia e incluso la muerte.
El acto conmemorativo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas organizado por la CNDH, se llevará a cabo este viernes 30 de octubre en el Polyforum Siqueiros (Insurgentes Sur 701, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez), donde tendrán lugar las mesas de trabajo Libertad de expresión en México. Perspectivas y propuestas y Sociedad, democracia y libertad de expresión.
Lee más en Quadratín México