
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, DF, 22 de septiembre de 2014.- El Gobierno de la Ciudad de México se sumó este lunes a las acciones emprendidas con motivo del Día Mundial sin Auto 2014.
Funcionarios de las diferentes dependencias del Gobierno capitalino viajaron el día de hoy en transporte público y bicicleta, mientras que en el circuito Zócalo permaneció cerrada la circulación vehicular de 00:00 a 00:00 horas.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública, se estima que más de 65 mil vehículos dejaron de circular en la Ciudad de México. Por parte del parque vehicular de Gobierno, cerca de 17 mil vehículos dejaron de circular, lo que equivale a 184 toneladas de CO2, 2 mil kilogramos de Compuestos Orgánicos Volátiles y 13 toneladas de monóxido de nitrógeno.
“Por instrucciones del jefe de Gobierno, en esta administración la movilidad sustentable es uno de los ejes principales de trabajo. En este sentido, seguimos con el impulso de políticas como el crecimiento en un 60 por ciento del sistema de transporte en bicicleta ECOBICI para finales de año, con una inversión de 155 millones de pesos; el crecimiento al doble del Paseo Dominical Muévete en Bici, la formación de más de 20 mil ciclistas urbanos en la Biciescuela de Verano, entre otras iniciativas encaminadas a promover que la ciudadanía opte por alternativas de transporte al vehículo particular”.
El Día Mundial sin Auto se celebra cada 22 de septiembre desde 1990. La fecha busca hacer conciencia el uso racional del vehículo particular que, en términos de impacto ambiental, es el medio de transporte más contaminante al tener una taza de ocupación de un pasajero por vehículo.
En la Ciudad de México sólo el 30 por ciento de la población se transporta en automóvil, sin embargo, los vehículos particulares generan cerca del 50 por ciento de la contaminación que afecta la salud de toda la población y ocupan cerca del 80 por ciento del espacio ya que generalmente viaja una sola persona en cada vehículo.
Cabe señalar que el uso de trasportes sustentables como la bicicleta, además de provocar beneficios al medio ambiente, ahorra tiempo, dinero y es una manera de mantener la actividad física, con lo que se contribuye a tener una buena salud.
Igualmente, es importante caminar para desplazarse en distancias cortas, que además de ser una excelente actividad física permite disfrutar del espacio público, incentiva la convivencia social y la creación de comunidades.