
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 23 de octubre de 2014.- En el año 1943, el presidente de México, el general Manuel Ávila Camacho, decretó el 23 de octubre como el Día Nacional de la Aviación, con la finalidad de rendir homenaje a personajes tanto civiles como militares del país.
Esto radica en los logros de quienes buscaron elevarse con el uso de distintos artefactos hasta llegar a propiciar el vuelo, sin importar el riesgo que esto conlleva, destacando una figura importante en este ámbito como fue el inolvidable Joaquín de la Cantolla y Rico.
No fue hasta el Siglo XX que surgió la aparición del aeroplano, y gracias a esto se dieron hazañas como la de Alberto Braniff en 1910, al ser el primero en volar en México y América Latina o la que llevó al presidente Francisco I. Madero a surcar los cielos en 1911.
También un día como hoy, no se puede olvidar a personas tan importantes que se han dedicado a salvar vidas en el quirófano, por ello se celebra el Día del Médico desde hace ya varios años.
Este festejo comenzó en Cuernavaca, Morelos, ya que una Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República acordaron que el Día del Médico se conservaría en esa fecha, debido a que el 23 de octubre de 1833 el Dr. Valentín Gómez Farías fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas.
Sin embargo, el Día Internacional del Médico en otros sitios se conmemora el 3 de diciembre, desde que fue acordado en 1946 por la Confederación Médica Panamericana.