
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex., 12 de noviembre de 2014.- Conocer mundos maravillosos no es sólo una cuestión física, puede lograrse con tener una taza de chocolate caliente y un buen viaje entre letras y papel, por ello, un día como hoy y año tras año se celebra el Día Nacional del Libro en México.
Esta festividad inició debido al decreto presidencial emitido un 6 de noviembre de 1979 durante el gobierno de José López Portillo, sin embargo no fue hasta el 12 de noviembre de 1980 cuando se editó el primer libro de obsequio y se eligió esta fecha para celebrarlo, por ser el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.
Cada año en el Día Nacional del Libro se celebran diversas actividades que impulsan a niños y a adultos a un acercamiento continuo a la lectura, buscando fomentarla como un medio de conocimiento e incluso de entretenimiento.
También un día como hoy se celebra un año más del natalicio de la escritora novohispana Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, también conocida como Sor Juana Inés de la Cruz.
Sor Juana fue una religosa y exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa y debido a la importancia de su obra; recibió los sobrenombres de El Fénix de América, la Décima Musa o la Décima Musa mexicana.
Algunos intelectuales de Sor Juana han discutido sobre el presunto feminismo secreto al que pertenecía la monja. Por ello, en la Respuesta a Sor Filotea y en la redondilla Hombres necios, algunas feministas dicen haber encontrado auténticos documentos de liberación femenina.
Otros eruditos como Antonio Alatorre refutan que lo anterior sea cierto. Para Alatorre, la redondilla satírica carece de rastros feministas y ofrece un ataque moral, señalando la hipocresía de los hombres seductores.
“Al que trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata”.- Sor Juana Inés de la Cruz.