
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 19 de julio de 2014.- La libertad, la igualdad y el imperio de la ley representan el máximo legado del Benemérito de las Américas; aunado a ello, el estado laico, porque no se puede concebir un régimen democrático moderno sin la libertad de culto y sin la separación de los asuntos políticos, que no son propios del clero.
Así lo subrayó el abogado general de la Universidad Autónoma del Estado de México, Hiram Raúl Piña Libien, durante la Velada Solemne Conmemorativa al 142 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, precisa un comunicado.
En este acto, encabezado -en representación del rector Jorge Olvera García- por el secretario de Docencia de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Alfredo Barrera Baca, Piña Libien expresó que quien fue el primer gobernador indígena de México es un “símbolo de la victoria de la República en contra de Maximiliano, pero sobre todo, ejemplo del perfecto y fino equilibrio entre el político y el estadista”.
Ante los universitarios que se dieron cita en el Aula Magna ‘Adolfo López Mateos’, el abogado general recordó que Benito Juárez fue presidente de México de 1858 a 1872 e impulsor de las reformas que han transformado al país; destacó que el Benemérito de las América fue siempre un defensor de la libertad y el derecho a expresarse.
Hiram Raúl Piña Libien sostuvo que los integrantes de esta casa de estudios tienen la responsabilidad social trascendental de defender la libertad, la justicia y la dignidad humana; además, tienen la obligación de poner en práctica el espíritu humanista y de servicio hacia los semejantes.
Antes, los servidores universitarios, encabezados por el secretario de Docencia Alfredo Barrera Baca, depositaron ofrenda floral y montaron guardia de honor en el monumento a Benito Juárez García, ubicado en el Jardín Neoclásico del Edificio de Rectoría de la Autónoma mexiquense.