![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 12 de junio de 2014.- En México se han creado leyes, instituciones, procedimientos, así como los instrumentos necesarios para garantizar que los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos político-electorales, además de que se han abierto nuevas vías de participación en el ámbito público, con lo cual nuestro régimen democrático se ha visto fortalecido, afirmó el consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Juan Salvador V. Hernández Flores, al impartir la conferencia “Construcción de Ciudadanía” ante alumnos y académicos del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), en el municipio de Santiago Tianguistenco.
En estas condiciones, afirmó, la democracia mexicana se sustenta en la participación activa de los ciudadanos, quienes cada vez más pueden incidir libremente en decisiones y acciones que buscan el bien común, manteniéndose bien informados para dialogar y deliberar en su entorno, en aras de contar con una ciudadanía más responsable.
Esta actividad académica forma parte del Ciclo de Conferencias sobre Cultura Política Democrática y Educación Cívica 2014, que dirige el IEEM a los próximos electores de la entidad, a quienes se les proporciona información sobre el quehacer del Instituto, el desarrollo de nuestro régimen democrático y del ámbito político electoral en México y en la entidad, para que a partir de la práctica permanente de valores y el respeto a la ley, ejerzan libre y conscientemente los derechos que adquieran como ciudadanos.
Durante su exposición, el consejero electoral interactuó con los alumnos y docentes del CESU, a efecto de mostrar las diferentes formas en que se puede participar activamente en un Proceso Electoral o cotidianamente en el espacio público, tomando decisiones que pueden contribuir a mejorar el entorno de la comunidad.
Dijo que la práctica de valores y el respeto a la ley traen consigo ciudadanos virtuosos que aportan al fortalecimiento de nuestro régimen democrático y del país.
Durante su exposición, Juan Salvador V. Hernández Flores estuvo acompañado por autoridades académicas del CESU, entre ellas María Mercedes Hernández Valdés, secretaria académica y Gabriela García Reyes, coordinadora de la carrera de Derecho.
Estos trabajos se impulsan desde la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM que preside el consejero electoral Arturo Bolio Cerdán e integran los consejeros, José Martínez Vilchis y Juan Salvador V. Hernández Flores, con la coordinación de la Dirección de Capacitación del Instituto, a cargo de Rafael Plutarco Garduño García, con el fin de coadyuvar a construir ciudadanía, promover y difundir la cultura política, la práctica de valores democráticos, la educación cívica y la difusión del conocimiento.