
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MÉXICO, DF, 18 de febrero de 2015.- Una investigación, realizada por científicos de Estados Unidos, México y Canadá, ha determinado que la contaminación atmosférica típica de las grandes ciudades puede perjudicar a la memoria de corto plazo, al coeficiente (cociente) intelectual y las tasas metabólicas cerebrales.
Los niños tienen un riesgo mayor de sufrir tales efectos, informa el sitio Investigación y Desarrollo.
Lo descubierto por el equipo de la doctora Lilian Calderón-Garcidueñas, de la Universidad de Montana en la ciudad estadunidense de Missoula, revela que las personas que están expuestas desde su niñez y durante buena parte de su vida a concentraciones de sustancias contaminantes del aire, que superan los niveles máximos considerados aceptables por la normativa de Estados Unidos y las de otras naciones, tienen un riesgo mayor de inflamación del cerebro y de cambios neurodegenerativos, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson.
El estudio encontró que los niños clínicamente sanos que viven en entornos contaminados y que también poseen cierta variante de un gen, APOE épsilon 4, ya conocida por incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, muestran respuestas cognitivas mermadas, en comparación con los niños portadores de otra variante, APOE épsilon 3.
Sigue leyendo: http://www.invdes.com.mx/medio-ambiente-mobil/6593-la-contaminacion-puede-afectar-la-memoria-y-el-cociente-intelectual