
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TEPOTZOTLÁN, Edomex., 10 de noviembre de 2014.- El Museo Nacional del Virreinato cumple 50 años, por lo que Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó que este espacio, el antiguo colegio jesuita de San Francisco Javier, es ejemplo de la grandeza del arte virreinal mexicano, cuyo acervo ofrece un recorrido por 300 años de historia.
Durante la ceremonia realizada en el Templo de San Francisco Javier del Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, la titular del INAH señaló que este recinto, inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos el 19 de septiembre de 1964, nació con la misión de mostrar el vasto panorama de la vida social, el arte, la historia y el patrimonio heredado de la cultura novohispana.
Destacó que el museo conserva sus características originales, construidas y decoradas entre 1606 y 1767, con la participación de grandes creadores como los pintores Miguel Cabrera, Cristóbal de Villalpando, José de Ibarra y Juan Rodríguez Juárez.
“Cabrera fue el autor de los grandes lienzos que decoran el coro, el sotocoro y la sacristía, así como la pintura mural de la bóveda de la iglesia, y Villalpando pintó la serie de 22 óleos del claustro bajo de los Aljibes, episodios que representan detalles de la vida de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús”, comentó.
Asimismo, dijo que “las colecciones que alberga el museo representan una historia hondísima, conformadas por más de 30 mil piezas, reunidas gracias a la convergencia de voluntades y donaciones”.