
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
CHIMALHUACÁN, Edomex., 21 de enero de 2015.- Más de 500 elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Chimalhuacán, se capacitaron en la aplicación de protocolos policiales para dar cumplimiento a la recomendación 15/2013 emitirá por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
El ombudsman municipal, Mario Flores González, informó que hace unos días se llevó a cabo la última etapa de capacitación de 40 policías en materia de protección a garantías individuales, con base en instrumentos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Durante un año instruimos a más de 500 oficiales, quienes estudiaron a fondo los siete artículos del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley; asimismo, los seis niveles de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego”, detalló el defensor.
El funcionario reconoció la disposición del gobierno municipal para cumplir a la brevedad con la recomendación de la Codhem, a fin de inhibir casos de violaciones a derechos humanos por parte de los policías.
“El pasado 16 de enero, la Comisión estatal envió una notificación al Ayuntamiento reconociendo el cumplimiento de todas las sugerencias emitidas por el organismo autónomo”, dijo.
La oficial Ana Laura León Hernández, de 39 años de edad, expresó que como ésta y otras capacitaciones que ha recibido, le sirven para resolver conflictos y situaciones de riesgo sin abusar de su autoridad.
“Para evitar casos de abuso de autoridad tenemos distintas técnicas y principios, como el diálogo o el uso legítimo de la fuerza pública. Esta capacitación nos sirve para reafirmar nuestros conocimientos en materia de derechos humanos y tratados internacionales, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, expresó la oficial.
De esta forma, la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán cumplió de forma integral los cinco puntos establecidos en la recomendación 15/2013 emitida por la Codhem: capacitar a todos los uniformados en materia de protección a garantías individuales; mejorar los procesos de selección de personal; aplicar sanciones administrativas por conductas ilícitas; profesionalizar a los policías en la regulación del uso de la fuerza y estrategias de seguridad pública; y mejorar el Código de conducta local.
Finalmente, Flores González afirmó que las capacitaciones a policías municipales continuarán durante todo el año como medida preventiva.