
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
METEPEC, Edomex., 11 de febrero de 2014.- La presidenta municipal de Metepec Carolina Monroy del Mazo expresó que existen enormes oportunidades de cambiar la actitud de los jóvenes que presentan conductas antisociales y evitar el consumo de drogas, lo anterior con el apoyo de los padres de familia, el gobierno municipal y los catedráticos trabajando en conjunto.
El administrador único de Servicios Integrales de Seguridad Planeada, Apolinar Ledesma, estuvo a cargo de la presentación de los resultados del Modelo de intervención para la prevención de adicciones en planteles escolares, efectuada en la Secundaria Rosario Castellanos, quien indicó que el estudio aplicado permitió identificar los principales factores y causas de las adicciones en los jóvenes educandos.
Con el empleo de la metodología cualitativa y cuantitativa se generó la aplicación de 683 encuestas a estudiantes, creando cuatro grupos focales dirigidos a 24 maestros, 24 padres de familia y posteriormente cuatro entrevistas a personal académico de los colegios.
Tal estrategia apuntó el tipo de consumo, la frecuencia, las drogas ilegales y legales más usadas, la edad en que inicia el consumidor y la demanda preferida.
La edil de Metepec destacó que a pesar de que el índice delictivo va a la baja en la demarcación, gracias a los operativos del Mando Coordinado, no es ajena al comportamiento de los jóvenes que por situaciones de vulnerabilidad consumen estupefacientes.
Ante este panorama, reconoció la participación de los tres niveles de gobierno para trabajar en la solución de problemas sobre adicciones que presenta la población juvenil , ya que aseguró la drogadicción es el primer paso para cometer delitos.
Apolinar Ledesma señaló que “estamos ciertos de que el trabajo coordinado reditúa resultados favorables; el Ayuntamiento adquirió más patrullas y armamento; estamos en proceso de construcción de dos unidades deportivas y tres casas de cultura, y promovemos desde el inicio de la gestión un ambicioso programa de valores entre estudiantes y la comunidad, pero lo más importante es que este trabajo sea acompañado de la labor dentro de los hogares, donde cada uno de los integrantes de la familia construyan una relación armoniosa, solidaria y de éxito que se refleje al exterior”.
Asimismo, dijo que en las secundarias Rosario Castellanos, Cuitláhuac, José María Luis Mora y Acolmiztli-Nezahualcóyotl, todas ubicadas en puntos de alta concentración en la población, se aplicó la primera fase del proyecto piloto que tuvo como objetivo incidir en actitudes y conocimientos de los estudiantes respecto a las drogas.
A lo que los resultados preliminares de dicho proyecto arrojaron la presentación de talleres donde se abordan los temas de violencia, incursión en el consumo de drogas legales, oferta de drogas en el entorno, estado anímico depresivo y participación en conductas antisociales, con lo que se benefició a 218 personas en esta primera fase entre estudiantes, padres de familia y maestros.
En el marco del Programa Nacional para la prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, opera el modelo de Intervención para la Prevención de Adicciones en Planteles Escolares, MIPAS, que tiene como finalidad ubicar los factores primordiales que representan un riesgo de los alumnos a nivel secundaria.