![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
VALLE DE CHALCO, Edomex., 11 de agosto de 2014.- Los proyectos del metro con dirección a Chalco, el tren suburbano Toluca-Distrito Federal, así como el Mexibús en Ecatepec y Tecámac, fueron dados a conocer en el IV Congreso de Buenas Prácticas SIBRT, antecedente de la Cumbre de Ciudades Líderes en Lima Perú, por el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno.
En aquel país, dijo que con estos proyectos de movilidad en México hay un cambio institucional donde el peatón empieza a ser reconocido como la prioridad en las políticas de desarrollo urbano, pues cada vez es más común que las nuevas legislaciones busquen promover la participación ciudadana y una transformación de la cultura vial.
Tras recordar que la competitividad es la forma de medir la dinámica económica de las ciudades, Padilla Zenteno subrayó la relevancia que tiene la movilidad para mejorar los indicadores de competitividad.
“La competitividad es la forma de medir la dinámica económica de las ciudades. Ésta convive con las deficiencias de la movilidad; por ello debemos asegurarnos no sólo de satisfacer las necesidades de desplazamiento, sino que éstas ocurran en las mejores condiciones de eficiencia”, apuntó el también presidente del Consejo de Administración de Corredor Insurgentes (Cisa-Metrobús).
En este sentido, señaló que la movilidad es un indicador de bienestar para los ciudadanos, puesto que no sólo hace referencia a la forma en la que se transportan los habitantes de una ciudad, pues la movilidad contempla también el gasto de recursos, el consumo de tiempo y trae repercusiones psicológicas y físicas para los usuarios del transporte.
“La movilidad debe constituir en sí misma un satisfactor de la calidad de vida y no sólo de los desplazamientos”, aseveró el representante de México durante la Cumbre Internacional.
Asimismo, el presidente de la AMTM habló de los nuevos conceptos en los Sistemas de Transporte Masivo, donde se plantea la recuperación del espacio público para los peatones, a través del mejoramiento de banqueta a banqueta, con espacios 100 accesibles, carriles y estaciones de transporte público y ciclovías.
Entre los avances en la materia, hizo alusión a los proyectos de infraestructura anunciados para la zona metropolitana de la Ciudad de México, donde se pretende desarrollar el Tren Suburbano Toluca-Distrito Federal, la ampliación de las líneas de metro 4, 9, 12 y A que correrá de Los Reyes La Paz a Chalco, así como el desarrollo de la línea 6 de Metrobús y las líneas 4 y 2 del Mexibús.