![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
ECATEPEC, Edomex., 27 de agosto de 2014.- Ante las irregularidades en la investigación de la muerte de tres mujeres en un baile popular en un predio de la Avenida 30-30 y que haya varias hojas en blanco e ilegibles en el expediente, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito del Congreso local, Octavio Martínez Vargas, buscará una reunión con el presidente del Tribunal Superior de Justicia Baruch Delgado Carbajal y con el procurador Alejandro Gómez Sánchez.
Dijo que se busca que haya «una procuración ciega de la justicia», ya que a su juicio hay parcialidad en esta carpeta de averiguación para deslindar de la responsabilidad al alcalde Pablo Bedolla y al secretario del Ayuntamiento, Sergio Díaz, que son quienes autorizaron y firmaron los permisos, así como con los representantes de la empresa Skalona Récords, los que salieron beneficiados con la organización del baile.
Carlos Mata Martínez, abogado defensor de Jorge Alejandro Sánchez Carbajal, policía municipal y a quien acusan de haber realizado los disparos, indicó que el presidente municipal y el secretario del Ayuntamiento extendieron y firmaron un permiso para un baile masivo en un predio improvisado y sin condiciones de seguridad.
Señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) les entregó la carpeta de investigación 344610550618314 con un gran número de páginas en blanco y otras totalmente ilegibles, por lo que les es imposible conocer el expediente íntegro.
Explicó que la Procuraduría no les ha permitido el acceso al video de seguridad, por lo que pedirán al legislador Octavio Martínez Vargas solicite al procurador que les sea entregado el video completo para que puedan ver exactamente la hora en la que se hicieron los disparos y cómo sucedieron los hechos.
Refirió que en la carpeta de investigación se manifiesta que no había permiso para venta de bebidas alcohólicas al exterior del inmueble, “¿por qué no había gente de Normatividad del municipio supervisando que la venta de alcohol no existiera?, se encontraron al menos más de mil botellas de bebidas embriagantes tiradas en todo el predio”.
Expresó que lo que están manipulando como estampida, no existió, fue una mala organización de la empresa Skalona Récords que no contempló una salida amplia para los miles de asistentes que acudieron al evento y al final las personas buscaron otro acceso de salida, algunos saltaron la barda y ésta colapsó por la misma presión de la gente.
Igualmente aclaró que al revisar el expediente descubrió que la Procuraduría encontró en el sitio tres casquillos percutidos, dos corresponden al arma de cargo de 9 milímetros de su defendido y otro casquillo de arma 38 súper (calibre propio de revólver) se localizó a más de 30 metros de ese lugar, cerca de donde colapsó la barda.
Subrayó que llama la atención que una de las víctimas fue encontrada con los pantalones y las pantaletas en las rodillas, eso hace presuponer que hubo actos violentos en el inmueble.
Finalmente aclaró que en la carpeta encontraron información de que la empresa Skalona Récords pagó a los deudos 200 mil pesos por cada una de las víctimas; si la empresa ya pagó la reparación del daño por 200 mil pesos, la familia la aceptó y en ese momento otorgó el perdón, «por qué la Procuraduría nos está imputando el hecho de recurso de homicidio, si ya está reparado el hecho de homicidio culposo».
Destacó que pedirán que inhabiliten a los servidores públicos que otorgaron el permiso para la realización del baile, y a quienes no se hicieron responsables por la venta de bebidas que se expendieron en el interior del inmueble.
Reiteró que necesitan allegarse de los datos de prueba que tiene la Procuraduría, como el video y el expediente completo y legible, “a nosotros ya nos batearon tres veces, esperamos que a través del diputado Octavio Martínez nos hagan llegar la información que necesitamos”.
Por su parte el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito de la Legislatura mexiquense, Octavio Martínez Vargas, aseguró que el baile nunca se debió haber autorizado en este inmueble porque no tiene las condiciones idóneas, además no se supervisó la venta de bebidas alcohólicas al interior y exterior del predio, y porque la empresa no contrató a los elementos privados necesarios para darle seguridad a los asistentes.
Afirmó que el presidente municipal al haber autorizado el baile en esas condiciones lo hace responsable de estos hechos, se permitió que el baile concluyera a las 5:00 de la mañana del día 6, cuando el permiso era para el día 5, se dan estos hechos lamentables, la Procuraduría interviene, da todas las facilidades a la empresa Skalona Récords, no son ellos quienes solicitan el permiso, lo hacen a través del Consejo de Participación Ciudadana y se presume le otorgan 150 mil pesos por esta gestión.
Argumentó que «no se sabe cuánto fue de los derechos que pagaron al municipio, se estima que fueron 75 mil pesos, la Procuraduría ha sido muy facilitadora con la empresa al llevarlos personalmente con los familiares y buscar la reparación del daño, cuando lo que debió de haber hecho era arraigar a los representantes de la empresa, arraigar al alcalde, por lo que establecen los ordenamientos del Bando Municipal, y eso no ha sucedido».
Indicó que observa parcialidad de la Procuraduría, hay dolo en los documentos que han expedido a los abogados que van a llevar la defensa, al darles las hojas en blanco y esto es materia que conozca el Congreso.