![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TEXCOCO, Edomex., 7 de marzo de 2014.- Es decepcionante que el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Carlos Villaseñor Perea, haya cerrado las puertas de esta Casa de Estudios a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, ya que se trata de una mujer que nos trae un discurso de paz al narrarnos su historia de vida, afirmó la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Carmen Jacinto.
Ella, junto con otros profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM) y del Valle de México (UVM), se quedaron afuera luego de que les fue impedido el acceso a la institución.
“Incluso, las universidades ofrecieron sus auditorios para poder escuchar a la Premio Nobel de la Paz”, pero ella mejor se retiró, dijo la investigadora.
Por su parte, Azucena Cisneros Coss, directora de Cultura de Texcoco, señaló que desconocía los motivos por los que en la madrugada les avisaron que en el Auditorio Álvaro Carrillo no había las condiciones para recibir a Rigoberta Menchú, esto pese a que el acuerdo para esta conferencia ante alumnos de Chapingo se había hecho con tres semanas de anticipación.
“Teníamos dos propuestas para realizar el evento, pero fue la misma Rigoberta Menchú quien se mostró interesada en presentarse en la Universidad Autónoma de Chapingo, porque para ella representa una mayor identidad al dialogar con jóvenes de origen campesino de diferentes estados de la República”.
Asimismo, manifestó que esta acción de rechazo a Rigoberta Menchú puede interpretarse como una acción de carácter político o de misoginia hacia las mujeres, en este caso representadas por la Premio Novel de la Paz; sin embargo, el rector Villaseñor Perea “es el responsable de esta institución educativa como rector y quien da con la puerta en la nariz a jóvenes universitarios texcocanos y a esta mujer de origen indígena, que ha sabido llevar con dignidad sus orígenes”.