
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MORELIA, Mich., 22 de abril de 2015.- La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Amalia García Medina, aseguró, durante un encuentro con asociaciones civiles de protección a migrantes, que la administración de Barack Obama tiene el récord histórico de deportaciones de mexicanos desde que comenzaron las relaciones México-Estados Unidos: 2.5 millones de connacionales, es decir alrededor de 400 mil al año.
Subrayó que el 54 por ciento de los migrantes que vuelven a nuestro país no poseen documentos legales, por lo que los legisladores tienen la obligación de impulsar acciones tanto legales como presupuestales para auxiliarlos, pensando siempre en su reinserción social.
En tanto, representantes de la Fundación MATT y de la Asociación Sin Fronteras advirtieron que el rechazo en Estados Unidos a las acciones ejecutivas migratorias de Barack Obama podría afectar a 7 millones de mexicanos indocumentados que viven en ese país, y estimaron que 2 millones no cubrirían los requisitos para beneficiarse y permanecer en esa nación, incluso ante una eventual reforma migratoria en la Unión Americana.
Aracely García Granados, directora ejecutiva de la Fundación MATT, y Nancy Pérez García, presidenta de Sin Fronteras, llamaron a impulsar una política integral en México que brinde mejores condiciones de retorno a los migrantes, lo cual ayudaría a reducir el impacto de cualquier acción legal negativa en Estados Unidos.
Sigue leyendo en Quadratín Michoacán