
Entrega Delfina Gómez juguetes a niños con cáncer y olvida medicamentos
Con la publicación de los dictámenes de procedencia e improcedencia del PRI estatal para los que se miles de militantes que se registraron para candidatos a miembros de los ayuntamientos, surgieron inconformidades, pues entre los “palomeados” vuelven aparecer júniors, esposas, amantes, familiares, empleados y familiares de empleados de caciques.
En Metepec, se confirmó al hijo del ex comunicador de Enrique Peña, David López. Para síndicos y regidores van, Ernesto Nemer Monroy, el hijo de Carolina Monroy y de Ernesto Némer; la hija del empresario sindical Miguel Ángel Bastida (a) “El Tana”; Jair Garduño Montalvo, el entrenador personal de César Octavio Camacho Quiroz, quien lo puso también de Secretario del Deporte en el CEN del PRI; Fernando Nelson Jiménez, empleado de la candidata a diputada local e hija de Heberto Barrera Velázquez.
También va el hijo de Miguel Ángel Terrón, ex presidente municipal, entre otros.
En Xonacatlán, que es gobernado por el PT, se da un caso muy curioso, pues resulta que Michel García, esposa del actual munícipe de Otzolotepec, César Molina, busca la candidatura para la Presidencia Municipal y salió “procedente”.
Pero lo más curioso es que José Luis Segura y Fernando Álvarez González también fueron “procedentes” pese a ser muy cercanos al alcalde petista Joaquín Ruíz Gutiérrez, quien en 2012 le ganó a la candidata priísta Sandra Estrada Mata. Algunos priístas nos comentan que el actual Delegado Municipal del PRI, Iván Solís Gómez, habría negociado las posiciones incluso con el mismo alcalde petista.
Por cierto, el aspirante con mayor respaldo de la militancia es Lorenzo de la Cruz Díaz, quien también la busco en el 2012, con los resultados ya mencionados.
En Calimaya, municipio que hace tres años perdió el PRI ante el PT por la división entre priístas tras el reemplazo del que ya era el candidato, Erick René Hernández Munguía, por el que era el presidente del Comité Municipal del PRI, Mario Santos Mendoza, se asoman aires divisionistas ante una auténtica imposición de un personaje totalmente ajeno al priísmo calimayense, y eso se los confirma éste humilde “escribidor” que fue Delegado Municipal del Comité Directivo Estatal en ese municipio y no conoció a ese personaje y jamás escuchó su nombre: Armando Levi Torres Arenguren, de quien lo único que se sabe es que trabaja en el Senado de la República con el coordinador de los senadores priístas Emilio Gamboa Patrón, quien habría intervenido a su favor.
En la tierra del mariachi existes varios grupos políticos reunidos en torno a ocho líderes que cuando llegan a un acuerdo, nadie los detiene, y esta vez acordaron que el candidato habría de surgir de entre ellos, sin embargo, Armando Levi no pertenece a esos grupos y desde hoy, les garantizamos que si va de candidato a alcalde, simplemente va perder.
En Xalatlaco, el gran villano resultó ser el eterno Fernando Ferreyra a quien acusan de haber armado la planilla con puros incondicionales.
En Almoloya de Juárez, nos informan que se estaría preparando una planilla integrada por varios familiares.
Seguiremos informando sobre otros municipios.
En Vaya “quemón” el del dueño de la CTM estatal por más de 20 años, el líder sindical charro Armando Neyra Chávez, quien firmó un desplegado en el que felicitaba la llegada de Erasto Martínez a la presidencial estatal del PRI en lugar de Carlos Iriarte Mercado, quien por cierto, tiene como a uno de sus colabores más cercanos desde hace ya varios años a su sobrino Reynol Neyra González, hoy alcalde de Huixquilucan.
En pésimo momento (si acaso hubiera uno ideal) se da la salida de la mejor periodista de México, Carmen Aristegui, de MVS. El antecedente del despido de dos de sus colaboradores que investigaban los casos de la “Casa Blanca” y el de Tlatlaya hacen a más de uno apuntan hacia Los Pinos. Si en 1976 el golpe a Excelsior en contra del recién fallecido Julio Scherer García estuvo detrás Luis Echeverría y posteriormente la presión contra la revista Proceso estuvo José López Portillo cuando retiró la publicidad oficial con la frase “no pago para que me peguen”; si en la salida del aire de Monitor de José Gutiérrez Vivó estuvo Vicente Fox que apoyó a Francisco Aguirre para acabar con el programa con el noticiero “Monitor”; Carmen Aristegui sufrió la persecución de FeCal a través de su porro, el ahora senador Javier Lozano, casualmente vinculado a Televisa, pero no fue hasta este sexenio en el que por fin lograron sacar del aire a Aristegui. Julio Hernández en su columna “Astillero” de La Jornada, la relaciona con el cambio en el área de comunicación en la Presidencia de la República, donde el sinaloense David López, ya no era funcional porque no estaba cuidando a su jefe. Rumbo a la elección del 7 de junio, todos los “chairos” harán responsable a Enrique Peña Nieto para cobrárselo en las urnas.
Feliz fin de semana.
Comentarios y mentadas: godinezalfonso@hotmail.com