![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TOLUCA, Edomex., 27 de junio de 2014.- Construir conocimiento nuevo que responda a las necesidades locales, es el principal desafío de los investigadores; en tanto, el divulgador de la ciencia debe conocer las necesidades de la comunidad y plantearlas al científico, con la finalidad de obtener respuestas concretas, señaló la coordinadora del Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Elaine Reynoso Haynes.
Al dictar la Conferencia Magistral “Las miradas de la divulgación”, en la Sala “Ignacio Manuel Altamirano” del Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, resaltó que no es suficiente evaluar a los científicos por publicaciones, ya que debe incluirse su capacidad para ayudar a resolver problemas locales, de los contextos cultural y social, de las necesidades y experiencia de la gente del lugar.
En el inicio de las actividades de la 5ª Jornada Universitaria de Divulgación, que se lleva a cabo en el marco de los XV años de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”, que agrupa a estudiantes de diversas licenciaturas de la Autónoma mexiquense, la también coordinadora del nodo norte de la Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el Caribe sostuvo que es necesario establecer un diálogo entre los que desarrollan el conocimiento científico y los usuarios o beneficiarios, en contacto directo con los problemas.
Ante estudiantes divulgadores de redes del Distrito Federal, Zacatecas y Tabasco, Elaine Reynoso Haynes aseveró que el divulgador de la ciencia debe tener la capacidad para entender a la sociedad y darle a conocer el quehacer científico y sus resultados de manera accesible
Durante la inauguración de este ejercicio académico, el director de Desarrollo e Investigación Cultural de la UAEM, Porfirio Mauricio Gutiérrez Cortés, subrayó la importancia de que la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuente con un grupo de universitarios divulgadores de la ciencia, “quienes fortalecen los vínculos de rearticulación social que tanta falta hacen”.
Abundó que la divulgación de la ciencia y popularización del conocimiento nos enfrentan al compromiso social de la universidad, ya que más allá de trabajar hacia el interior de las instituciones, la finalidad de estas actividades es proyectar hacia la sociedad, dar a conocer el impacto de la investigación científica y tecnológica.
En su oportunidad, el coordinador en turno de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la Cultura “José Antonio Alzate”, César Muñoz Manzano, estudiante de Ciencias Políticas, comentó la