![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/7a9f6fc1-2549-4b68-b907-36fe06163136-107x70.jpeg)
Encuentran dos hombres y una jovencita asesinados a balazos en Aculco
TOLUCA, Edomex, 18 de junio de 2015.- El gran pendiente de la actual administración encabezada por Enrique Peña Nieto, sigue siendo la desaparición de adolescentes, hombres, mujeres y personas en general que no han regresado a sus hogares, y las instituciones gubernamentales no han tenido capacidad para poder localizarlos, pese al armado legal e institucional que ha diseñado para este propósito.
Oficialmente son 23 mil personas desaparecidas, recordó el escritor y periodista especializado en temas de seguridad y narcotráfico, José Reveles, en su visita por la capital del Estado de México.
Invitado por la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT) para compartir con estudiantes de la carrera de comunicación, algunas experiencias de su actividad profesional y episodios de su libro “Levantotes, Narcofosas y Falsos Positivos”, entre otros, José Reveles, se pronunció a favor de no perder la capacidad de asombro e indignación ante un hecho tan grave como es la ausencia de personas.
Ante los futuros periodistas el también autor de obras como «El Chapo: entrega y traición», dijo estar convencido de que el tema de desapariciones es un enorme escándalo, que la sociedad mexicana y la mayoría de los medios de comunicación ha ignorado.
Reveles sostuvo que por cada ausente, la afectación es a por lo menos 5 o 6 personas de su círculo inmediato familiar, de ahí que la sociedad debe unirse y exigir al gobierno federal, un mecanismo eficaz para dar con las personas desaparecidas.
Sostuvo que en la medida de que organizaciones no gubernamentales se unan para imponer la agenda y el tema de desapariciones a los funcionarios que encabeza Peña Nieto, hay posibilidades que el tema se atienda, pero como eso no ha sucedido y muy probablemente no sucederá las ausencias de personas se seguirá presentando, lamentó.