Deslizamiento de material rocoso afecta vialidad en Tlalnepantla
NOPALTEPEC, Edomex. 11 de julio 2015.- En el acueducto del Padre Templeque, recién declarado como patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, se descubrieron unas 40 tomas clandestinas que sirven para abastecer de agua a ranchos y casas del municipio vecino de Zempoala, en el estado de Hidalgo, lar uso personal o para riego de cultivos.
Esto se descubrió después de que servidores públicos del municipio de Nopaltepec recorrieron los 48 kilómetros del acueducto que corre de Zempoala al municipio de Otumba.
Las autoridades municipales encabezados por su alcalde, Rubén Hernández Infante, aún no saben que van a hacer con estas tomas clandestinas, ya que están dentro de territorio del estado de Hidalgo, aunque la mayor parte del acueducto se encuentra en el Estado de México.
La mayor parte de la arquería del acueducto que construyo el Padre Templeque se encuentran en unas 60 hectáreas que pertenecen a la hacienda de Santa Inés Amiltepec.