![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TOLUCA, Edomex., 18 de diciembre de 2013.- Alrededor de 60 mil menores de edad trabajan en actividades que van desde la venta de chicles y artículos de temporada -en la vía pública-, hasta como ayudantes de mecánicos, asistentes en talleres y hogares e incluso en basureros del Estado de México.
Evangelina Lara Alcántara, directora general de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, precisó que durante el presente año la Secretaría ha realizado diversos esfuerzos y se ha sumado a algunas acciones de Organizaciones No Gubernamentales, para permitir que por lo menos cinco mil menores de edad en situación de riesgo tengan la posibilidad de asistir a espacios-comedores donde se les proporciona alimento y atención de pedagogos, psicólogos y sociólogos.
Precisó que uno de los objetivos de la Dirección a su cargo es evitar que los menores trabajen y sí tengan la posibilidad de incorporarse a alguna actividad educativa.
Recordó que a los 60 mil mexiquenses menores de edad que trabajan en algún punto de la geografía del territorio estatal, se le suman los niños y adolescentes migrantes que por cuestiones económicas quedan varados en los municipios de Tultitlán, Coacalco y Huehuetoca, entre otros que registran un alto flujo de migrantes indocumentados centroamericanos.
“Tenemos menores que vienen de paso, específicamente de Centroamérica, y que se quedan en la zona de Tultitlán, a veces hasta por un año. Por falta de recursos -para regresar o continuar su camino- trabajan en basureros y desarrollan otras actividades. Principalmente son de Guatemala, Costa Rica, Salvador y Panamá, entre otros países”, precisó la funcionaria.
Reconoció que en muchos casos la autoridad no tiene registro o dato certero de los menores, por lo que se desconoce su nombre oficial, edad, origen o procedencia exacta, por lo que el escenario se complica para poderlos ayudar.
Por último, Evangelina Lara puntualizó que el trabajo infantil, en ninguna circunstancia es una opción, ya que los menores de 14 años deben de estar en las aulas y no en algún centro laboral.