![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paro-Transportistas-107x70.jpg)
Bloqueos y cierres viales afectarán al Edomex este lunes
TLALNEPANTLA, Edomex., 5 de febrero de 2015.- El Colegio de Abogados del Valle de México pidió la derogación de la modificación del segundo párrafo del artículo 193 del Código Penal del Estado de México, en el cual se criminaliza a todos los ciudadanos mexiquenses o que transiten por el territorio, que no porten las placas o tarjetón de circulación de su vehículo, pues señalan que con ello se abre la puerta a la corrupción.
Por ello hicieron un llamado al gobernador Eruviel Ávila Villegas y a la Cámara de Diputados local, para que se analice esta nueva ley que fue promulgada el pasado 26 de enero y que entrará en vigencia el próximo 27 de julio, pues “los diferentes sectores de la población no la aceptan, ya que si bien se quiere prevenir el robo de autos, condenará a muchos a la cárcel”.
A raíz de esta nueva redacción del articulo 193 del Código Penal, el Colegio de Abogados del Valle de México que encabeza Joaquín Rodríguez Lugo, fijó su postura al no encontrar el bien jurídico en esta medida que entrará en vigor dentro de seis meses.
Mario de los Santos Quintanilla y Juan Millán, por su parte consideraron que esto se soluciona volviendo a la redacción anterior que tenía el articulo 193; “creo que la enseñanza que hemos tenido desde la universidad los abogados, es que muchas veces no hay necesidad de tantas reformas, sino simplemente cumplir con las leyes que ya tenemos”, dijeron.
Para los abogados, la aplicación de esta nueva norma jurídica pone en una situación de riesgo a todos los ciudadanos mexiquenses, al infringir la ley.
Asimismo, advirtieron que los abogados recurrirán a la Acción de la Anticonstitucionalidad que contempla el artículo 105 para tratar de frenar estas nuevas disposiciones en materia de tránsito, que es un tema de alto riesgo.
Por otro lado detallaron que en el Valle de México hay 59 policías municipales con sus propios criterios de tránsito y cada una aplica sus respectivos criterios, donde además existen dos reglamentos de tránsito municipal; uno que se aplica en los municipios metropolitanos y otro en todo el Estado de México.
“Agentes de tránsito pueden convertirnos a los ciudadanos en criminales por una omisión de documentos, no lo merecemos quienes somos ciudadanos comunes y corrientes. Si aceptamos este precedente, el día de mañana puede ser delito no traer la credencial de elector o la cartilla”, manifestaron los abogados.
Rodríguez Lugo, mencionó que los abogados confían en la buena voluntad del gobierno estatal para rectificar estas nuevas disposiciones jurídicas, pues se pone en riesgo a la población. “La postura del Colegio de Abogados no es a capricho, únicamente de crítica”, afirmo.
Por último, aseguraron que con estas medidas no se va a detener el robo de vehículos y pidieron otras acciones jurídicas que disminuyan la cifra de este delito, “porque hay un exceso en contra de los ciudadanos a los cuales se les puede generar un antecedente penal que los perjudicará a futuro cuando soliciten trabajo, por los antecedentes penales”.