
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
TOLUCA, Edomex., 19 de septiembre de 2014.- El objetivo fundamental de la protección civil, que inicia con la autoprotección, es salvar la vida, afirmó en la Universidad Autónoma del Estado de México el titular de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Toluca, Jesús Gabriel Flores Tapia, al dictar este jueves la Conferencia “San Juanico a treinta años”, marco en el cual destacó la importancia de generar planes familiares de protección.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales -desde donde la conferencia se transmitió en línea a otros espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense-, el servidor público municipal dijo que lo sucedido en San Juanico hace 30 años y el sismo de 1985 fueron determinantes para la consolidación de la protección civil en México, pues permitieron a las autoridades darse cuenta de que no existían mecanismos eficientes para salvaguardar a la población.
Al narrar la experiencia que vivió como alumno de la Facultad de Derecho de la UAEM e integrante de una brigada de protección que acudió a ofrecer ayuda a San Juanico hace tres décadas, Jesús Gabriel Flores Tapia sostuvo que a partir de estos lamentables hechos se inició la creación de planes y programas para salvaguardar la integridad de los bienes y personas.
Agregó que en la actualidad San Juanico cuenta con un Polígono de Seguridad, modelo que ha sido replicado en varios municipios del Estado de México como una de las acciones emprendidas para resguardar la integridad de los mexiquenses y con el objetivo de que nunca se repita una situación como la de 1984.
Al encabezar este ejercicio, el director de Seguridad, Protección Universitaria y al Ambiente de la Autónoma mexiquense, Erick Mañón Arredondo, subrayó que la conferencia se lleva a cabo en el marco de la Semana de Protección Civil Universitaria; además, puntualizó que para la Administración 2013-2017 de la UAEM, encabezada por el rector Jorge Olvera García, es una prioridad salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria, así como de la infraestructura de la propia institución.