![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
TOLUCA, Edomex, 13 de febrero de 2015.- La ilusión que millones de automovilistas tenían sobre una posible disminución sustancial del cobro de peaje en autopistas privadas mexiquenses, se diluyó la noche del jueves.
Lo anterior, luego de que durante la sesión de la Cámara de Diputados local, los diputados del PRI, PVEM y PAN, votaron a favor de la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la cual propuso modificar la ley en la materia contemplada en el Código Administrativo, para que los concesionarios-constructores de las nueve autopistas privadas que hay en la entidad, una vez que hayan recuperado su inversión sigan administrándolas.
El único “candado” que les puso el gobernador Ávila Villegas a las empresas que operan las autopistas en la entidad para que sigan siendo los “dueños”, fue el otorgamiento de una contraprestación, es decir con la modificación legal dichas vías de comunicación (las principales en el Estado de México) seguirán siendo privadas y para poder circular por las mismas el automovilista continuará pagando un costo.
Es de destacar que la ley establece que al término de las concesiones de las autopistas, el constructor regresa la vía al gobierno para que éste sea dueño-administrador, por lo que los gobernantes en turno tendría la posibilidad de establecer el monto de los pagos de las casetas y en el mejor de los escenarios el peaje podría eliminarse o simplemente establecer un costo que permita el mantenimiento de la carretera.
En este sentido cabe señalar que una de las explicaciones esgrimidas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, para tomar la determinación de modificar el Código Administrativo, consistió en sostener que si al término de la concesión los particulares regresaban las carreteras al gobierno, no tendrían los recursos económicos necesarios para poder darles mantenimiento.
Argumento que durante la sesión del pleno y desde la máxima tribuna de la entidad, fue rebatido y calificado de incomprensible por el diputado perredista Armando Portugues, quien recordó que las ganancias producidas por la administración de una autopista son millonarias, por lo cual los recursos para su operación estarían garantizados.
En su intervención el legislador panista dijo que su fracción esta a favor porque esta demostrado que el gobierno estatal es un mal administrador, por lo que preferían que la operación de las autopistas, al terminar la concesión, siguiera en manos de particulares-empresas.
En este sentido, también desde la máxima tribuna de la entidad el legislador Oct6avio Martínez Vargas del PRD, precisó que con la propuesta de Ávila Villegas el Gobierno del Estado de México no podrá acceder a los dos mil 100 millones de pesos que anualmente arrojan como utilidad las autopistas de la entidad.
El también subcoordinador de la bancada del sol azteca, Octavio Martínez, no descartó que la iniciativa de reforma al Código Administrativo del Estado de México, haya sido redactada no en la oficina del gobernador sino desde el corporativo de española OHL, empresa que administra las autopistas más caras en la entidad como el Circuito Exterior Mexiquense.
“Es en el Estado de México donde se encuentran las carreteras de cuota más onerosas de todo el país y de América Latina. Yo soy de los que cree que esta iniciativa se hizo en el corporativo de OHL, una empresa que se empezó a desarrollar en el estado de México, que mutó a la rama de aeropuertos y hotelera, atropellando permanentemente derechos de particulares”, sostuvo el legislador.
El perredista pidió a los legisladores del PRI, mayoría en el Congreso local, que en beneficio de la población por primera vez no votaran la propuesta y mostraran congruencia con su convicción personal, llamado que no tuvo eco pues a la hora de recaudarse los sufragios la iniciativa gubernamental se avaló por mayoría.
“Se me hace irresponsable que legisladores del PRI y del PAN lo hayan avalado, pues el Congreso debe velar por los intereses de la sociedad, no de particulares. Somos muy generosos”, dijo Octavio Martínez.
Es de destacar que las concesiones de las autopistas en operación se empezaran a vencer entre el año 2031 y 2052.