
Adiós, CompraNet, avance o peligro
¿Te ha sucedido que decides bajar de peso y no lo consigues, porque llega el día tres y rompes la dieta o bien el segundo día de tu rutina de ejercicios te duele todo el cuerpo y desistes en continuar? O ¿tal vez has pensado una y otra vez terminar ese enfadoso trabajo de tesis, pero cada vez que te sientas frente a la computadora, miras de reojo a tus amigos que están conectados en el chat y te distraes platicando con ellos y de pronto ya pasaron tres horas y no avanzaste ni una cuartilla?, bien, pues a eso se le llama indisciplina, factor por el que en su ausencia muchas personas no logran alcanzar sus objetivos y pasan la vida lamentándose por no cumplirlos.
Queridos lectores, hoy hablaremos de la disciplina, misma que John C. Maxwell define como “hacer las cosas correctas, en el momento correcto y por la razón correcta”, ahora que tenemos la definición y seguramente tú tienes ya la respuesta del porqué es que no logras concretar tus metas y mucho menos alcanzarlas.
Bien, regularmente cuando escuchamos la palabra “disciplina” creemos que sólo se refiere a los niños, sin embargo, existen varios adultos que por falta de ésta se encuentran en una verdadera etapa de estancamiento en sus vidas, porque nunca aprendieron a ejercerla, pero les tengo buenas noticias. La disciplina, es una herramienta básica para lograr todo lo que queremos; eso sí, debe ir siempre acompañada de una buena dosis de constancia, suena fuerte o quizás de sólo leerlo te ha dado flojera, pero sabes, la disciplina y la constancia son extraordinarias para lograr la libertad que siempre has buscado y poder hacer lo que realmente has deseado, pero quizás no te lo habías planteado de la manera en que lo vamos a hacer.
Primero, te explicaré por qué es que algunas personas son disciplinadas y constantes y otras no. En la infancia, los niños regularmente comienzan a buscar la manera de hacer lo que quieren, la gran mayoría cuando se trata por ejemplo de jugar, están dispuestos a sacar todos sus juguetes, pero a la hora en que mamá dice: se terminó el juego, ahora guarda tus juguetes, el niño hace berrinche, y la mamá en lugar de ser firme y decirle que si no los guarda, la próxima vez no podrá jugar, quiere a toda costa evitar escuchar el berrinche o la negativa del niño y decide ella guardar los juguetes, y claro, la próxima vez que el niño le dice “¿puedo jugar?” la mamá le advierte lo mismo, pero una vez más ella guarda todo.
En este ejemplo sencillo, el niño no está aprendiendo a darle un orden de conclusión y disciplina a su vida, sí, porque crecerá creyendo que puede comenzar las cosas y no concluirlas, o bien que alguien más las terminará en su lugar.
Puede ser este un ejemplo muy simple, sin embargo, al paso del tiempo no sólo son los juguetes, sino las tareas que le va presentando la vida, porque esos niños casi siempre tienen la parte “alcahueta” que les dice: “yo te ayudo”, o “déjalo para mañana” o simplemente “si ya no quieres no lo hagas”.
Ahora bien, te preguntarás ¿si a tus más de 25 años con tu falta de disciplina y constancia, se puede hacer algo aún? Por supuesto que sí, sólo se requiere de la voluntad para hacer las cosas y comenzar por situaciones sencillas. Por ejemplo, si tienes a medias un libro, termina de leerlo. Si prometiste a alguien acompañarlo a algún lado y te dio flojera, llámale y concerta una cita breve. ¿No has puesto orden a esos cajones desde hace años?, proponte dedicarle una mañana o el fin de semana a arreglarlo y no pararte de ahí hasta que termines.
Así, puedes intentar con pequeñas cosas, te aseguro que si comienzas a verle fin a algunas situaciones pequeñas, pronto en tu mente estarás enviando la señal de “orden, disciplina, constancia y sobre todo libertad”, sí, porque cuando menos lo esperes, estarás concluyendo tu tesis, te comprometerás seriamente en una relación y por qué no, te estarás titulando y hasta consiguiendo ese empleo que tanto has soñado. Y ¿sabes? cuando vas alcanzando metas, te sientes seguro y libre.
Recuerda, las mejores cosas no están reservadas para “personas con estrella”, si tú te lo propones, puedes conseguir todo lo que deseas.
Regálame tus comentarios a: Facebook: El Diván de Cony o Cony Morelos Psicóloga, Twitter: @eldivandecony o al email: [email protected]