![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, D.F., 20 de agosto de 2014.- Nueve entidades de la República se encuentran rezagadas en el avance sobre la evaluación y certificación de todos los mandos y elementos de seguridad, cuyo plazo vence en dos meses, mientras que la mayoría de los estados presenta avances superiores al 90 por ciento.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) al corte de julio de este año, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, y Tamaulipas presentan avances de entre 81 y 90 por ciento.
El próximo 28 de octubre vence el segundo plazo para que todos los elementos de seguridad del país sean evaluados y certificados, ello como parte de la reforma de 2008.
Días antes de que venciera el primer plazo (octubre del 2013) el pleno del Senado aprobó una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para ampliar un año más el plazo para que todos los policías del país sean certificados.
Posteriormente fue aprobada por la Cámara de Diputados y luego enviada al Ejecutivo Federal.
El año pasado las entidades que presentaban mayores rezagos eran: Baja California Sur, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán y el Estado de México; en ese entonces registraban un avance de entre el 25 y cinco por ciento de los policías evaluados. En contraste, la Policía Ministerial a nivel federal presentaba en ese momento un 94 por ciento de avance.
En el país existen 38 Centros de Evaluación y Control de Confianza, de ellos, 35 son estatales y tres del ámbito federal. En los cuales se están evaluando a un total de 397 mil 664 policías a nivel nacional, de ellos, 51 por ciento son estatales, 42 por ciento municipales y el siete por ciento corresponde a la Policía Ministerial.
De acuerdo con el entonces titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, uno de los principales motivos del retraso en los Exámenes de Control de Confianza fue el polígrafo, ya que no existía el personal necesario para dicha prueba.
El año pasado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que se aplicaría un nuevo modelo de Control de Confianza, que permitirá diferenciar el tipo de evaluación a practicar con base en el nivel de sensibilidad y responsabilidad de las funciones del puesto.