
La Polémica | Otra vez, Zepeda quiere ser candidato
TOLUCA, Edomex, 17 de abril de 2015.- Existe una “epidemia de feminicidios” en el Estado de México, y el gobernador Eruviel Ávila no responde ante este asunto, reportó el diario británico The Guardian.
El periódico señala que al menos 258 niñas y mujeres fueron reportadas como desaparecidas en esa entidad, entre 2011 y 2012; el 53 por ciento tenía entre 10 y 17 años, según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. Durante el mismo periodo, 448 mujeres fueron asesinadas en la entidad.
El reportaje firmado por la periodista Nina Lakhani y titulado “Las víctimas ‘invisibles’ de Edomex, el lugar más peligroso de México para ser mujer”, indica que muchos cuerpos fueron encontrados con mutilaciones, abandonados en carreteras y lugares públicos.
La violencia en el Estado de México “recuerda a una epidemia anterior de feminicidios: entre 1993 y 2005, 379 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez, una ciudad en el estado fronterizo de Chihuahua. Muchas fueron agredidos sexualmente y desmembrados antes de que sus cuerpos fueran abandonados en el desierto”.
Sigue leyendo: http://aristeguinoticias.com/1604/mexico/edomex-el-lugar-mas-peligroso-de-mexico-para-ser-mujer-the-guardian/